

La imprecisa e insuficiente delimitación de la enfermedad profesional
Resumen
Palabras clave
Referencias
ALONSO OLEA, M. y TORTUERO PLAZA, J.L., Instituciones de Seguridad Social, 18ª ed., Civitas, Madrid, 2002.
ARETA MARTÍNEZ, M., “La lista numerus apertus de actividades con riesgo de producir enfermedades profesionales”, en AA.VV., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria, AESS, Ediciones Laborum, 2020, Tomo I.
BAZ RODRÍGUEZ, J., “El contagio del SARS-CoV-2 al personal sanitario y sociosanitario. ¿Accidente de trabajo o enfermedad profesional?, en AA.VV., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria, AESSS, Ediciones Laborum, 2020, Tomo I.
BLASCO LAHOZ, J.F., “La protección por contingencias profesionales en el régimen especial de la seguridad social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA)”, Revista de Información Laboral, núm. 1, 2018.
CAVAS MARTÍNEZ, F., “Las enfermedades profesionales ante el sistema español de Seguridad Social: una visión panorámica”, en AA.VV., Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo e Inmigración.
DE SOTO RIOJA, S., “Las enfermedades del trabajo y su manifestación `in itinere`”, Revista de Derecho Social, núm. 6, 1999.
FERNÁNDEZ COLLADOS, M.B., “Las enfermedades del trabajo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 146, 2010.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, J.A., “Convenio sobre las enfermedades profesionales (revisado) 1934 (núm. 42)”, Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Vol. 7 (número especial Centenario de la OIT), 2019.
GONZÁLEZ ORTEGA, S., “Las enfermedades profesionales: un concepto de delimitación compleja para un fenómeno social de relevancia”, en Las enfermedades profesionales, Barcelón Cobedo, S. y González Ortega, S. (Dirs.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
LANTARÓN BARQUÍN, D., “Cuadro de enfermedades profesionales: una radiografía jurídica”, Relaciones Laborales, 2008-I.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, R., “La ausencia de las enfermedades psicosociales en la lista del anexo I RD 1299/2006”, en AA.VV., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, AESSS, Ediciones Laborum, 2020, Tomo I.
MARTÍNEZ BARROSO, M.R., Las enfermedades del trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002.
MARTÍN-SERRANO JIMÉNEZ, E. y REOYO JIMÉNEZ, A., “Propuesta para el establecimiento de un nuevo procedimiento de reconocimiento de enfermedades profesionales y enfermedades del trabajo a partir del caso de la COVID-19 en los sectores sanitario y sociosanitario”, en AA.VV., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria, AESS, Ediciones Laborum, 2020, Tomo I.
MONEREO PÉREZ, J.L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J.A., “Determinación de contingencias de la Seguridad Social (Revisión crítica del sentido político-jurídico y de la delimitación técnica de las contingencias profesionales)”, Aranzadi Social, núm. 20, 2009.
MONTOYA MELGAR, A., Curso de Seguridad Social, 3ª ed., Thomson-Civitas, Madrid, 2005.
OLARTE ENCABO, S., “Acoso moral y enfermedades psicolaborales: un riesgo laboral calificable de accidente de trabajo. Progresos y dificultades”, Temas Laborales, núm. 80/2005.
PINILLA GARCÍA, F.J., “Transformaciones del trabajo y nuevas enfermedades laborales”, Sistema, núm. 168-169, 2002.
RODRIGUEZ INIESTA, G., “Evolución y concreción legal de la noción de enfermedad profesional”, en AA.VV., Las enfermedades profesionales desde la perspectiva de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo e Inmigración.
RODRÍGUEZ INIESTA, I., “Las enfermedades de súbita aparición o desenlace y su consideración como accidentes de trabajo. La cardiopatía isquémica y su tratamiento excesivamente privilegiado por la doctrina judicial”, en AA.VV., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, AESSS, Ediciones Laborum, 2020, Tomo I.
RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M., “Las enfermedades del trabajo”, Relaciones Laborales, 1995, núm. 2.
ROJAS RIVERO, G., “Los llamados riesgos emergentes de carácter psicosocial vinculados al trabajo”, AA.VV., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, AESSS, Ediciones Laborum, 2020, Tomo II.
SÁNCHEZ PÉREZ, J., “La naturaleza jurídica de las enfermedades surgidas en el trabajo”, Actualidad Laboral, núm. 6, 2013.
SÁNCHEZ PÉREZ, J., “Las contingencias profesionales”, en Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta. G., Tratado de Derecho de la Seguridad Social, Ediciones Laborum, 2017.
SÁNCHEZ PÉREZ, J.: Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral: estrés laboral, síndrome del quemado, acoso laboral y sexual y enfermedades de súbita aparición, Granada, Comares, 2016.
SANCHEZ TRIGUEROS, C., y KAHALE CARRILLO, D.T., “Las enfermedades psicosociales y su consideración como enfermedad del trabajo”, Anales de Derecho, Universidad de Murcia, Vol. 34, núm. 1, 2016.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Ediciones Laborum, S.L.
www.laborum.es