Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum https://revista.laborum.es/index.php/revreltra Ediciones Laborum es-ES Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2792-7962 Crónica Administrativa en Materia de Relaciones de Trabajo, nº 6 https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/722 <p>.</p> José Luis Monereo Pérez Guillermo Rodríguez Iniesta Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 249 267 ¿Reforma o Nuevo modelo legal de planes de pensiones de empleo en la lógica garantista del Estado Social de Derecho? La Ley 12/2022: Fortalezas y límites en la teoría y en la práctica https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/720 <p>El proceso de reforma del modelo legal de pensiones complementarias privadas no sólo está enmarcado y condicionado por la última revisión y actualización del proceso político jurídico del “Pacto de Toledo” (a su vez necesariamente respetuoso con las previsiones constitucionales ex artículos 41, 50, 93 a 96, en relación con la cláusula de apertura constitucional establecida imperativamente en el artículo 10.2 de la propia Norma Fundamental de nuestro ordenamiento jurídico), sino que también se encuentra fuertemente condicionado “políticamente” (sin adjetivos) por los compromisos contraídos por el Gobierno español con la Unión Europea en el conocido Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (“Sostenibilidad del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo”), en particular con el Componente 30.R5, relativo a la “Reforma e impulso de los sistemas complementarios de pensiones”. Se parte del hecho de que hasta ahora, los sistemas complementarios de pensiones han tenido principalmente un carácter individual, con poco éxito en su modalidad de empresa, poco impacto macroeconómico en la incentivación del ahorro a largo plazo y, además, un alto coste fiscal con resultados regresivos. Mediante este proceso de reforma legislativa se pretende revisar el marco regulador del sistema de pensiones complementarias con el fin de impulsar los planes de pensiones de empleo en el ámbito de la negociación colectiva.</p> José Luis Monereo Pérez Enrique Martín-Serrano Jiménez Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 165 204 Los nuevos retos de la protección de las personas dependientes tras las sucesivas reformas: dependencia como derecho social, economía de cuidados de larga duración y Sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/713 José Luis Monereo Pérez Susana Rodríguez Escanciano Guillermo Rodríguez Iniesta Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 11 57 Crónica legislativa, Doctrina Judicial y Noticias Bibliográficas, nº 6 https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/721 <p>.</p> María Nieves Moreno Vida Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 207 245 La indemnidad mental: nueva dimensión del derecho fundamental a la intimidad de las personas trabajadoras. Hacia el reconocimiento de Neuroderechos como Derechos básicos del ser humano https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/714 <p>Atendiendo a la vertiginosa velocidad a la que se producen en nuestros días los avances en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, especialmente en cuanto a sistemas de Inteligencia Artificial, Bigdata y en el ámbito de las Neurotecnologías, así como a la facilidad y rapidez con que estos avances quedan incorporados a los sistemas productivos, el presente estudio propone una reflexión sobre el impacto real que estos pueden llegar a provocar en ámbitos tradicionalmente protegidos por los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, en concreto en este caso, por el derecho a su intimidad. A su vez, estos avances nos sitúan frente a riesgos desconocidos hasta el momento, a través de su materialización en nuevas fórmulas invasivas de la intimidad mental de las personas trabajadoras, que pueden llegar a afectar a su propia esencia como ser humano. El problema, como siempre, reside en determinar cuáles serán los límites que, desde el sistema de Derecho, pueden ser expuestos frente al legítimo derecho del titular de la empresa a desarrollar una gestión eficaz.</p> Olimpia Molina Hermosilla Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 61 77 Brechas de Género en los Territorios Rurales https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/715 <p>El estudio de las brechas de género que puedan existir en los territorios rurales, especialmente en lo que se refiere al ámbito laboral, exige tener en cuenta la realidad que rodea al propio entorno, diferente a la existente en el urbano. En el presente trabajo se describe toda esa realidad, en la que se perciben unos prejuicios sociales de género muy enraizados. Bajo ese escenario, se dará cuenta de las principales brechas de género existentes en dicho entorno -entre otras, las que afectan a la titularidad y a la gestión de las explotaciones agrarias- para concluir con algunas propuestas para su posible corrección.</p> María Belén Fernández Docampo Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 79 95 Concepto y formas de trabajo: influencia de los cambios socioeconómicos y tecnológicos https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/716 <p>Este estudio analiza cómo la concepción del trabajo ha variado a lo largo de la historia y se han desarrollado nuevas formas de trabajo. Las transformaciones sociales, económicas y en los sistemas productivos han motivado estos cambios. Estas modificaciones, motivadas en gran parte por el rápido crecimiento de los avances tecnológicos, implican en la actualidad nuevas formas de concebir el trabajo, centrado en la persona; efectos en el mercado de trabajo, caracterizado mayoritariamente por la realización de trabajos relacionados con los servicios por cuenta ajena en el sector privado; y nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, el trabajo en la Industria 4.0, el Smart Working, el trabajo enmarcado en la Gig Economy, o el coworking. El desarrollo tecnológico no se detiene, como demuestra el surgimiento de la denominada Industria 5.0, por lo que las personas necesitan formarse continuamente para responder a los retos actuales y futuros.</p> Javier Rodrigo Agulló Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 97 119 El grado de cumplimiento por Francia del capítulo II de la Directiva (UE) 2022/2041, sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/719 <p>La promulgación de la Directiva (UE) 2022/2041, sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea, es un hecho revolucionario, aunque se haya visto obligada a realizar una interpretación sui generis del artículo 153, apartado 5, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Su Capítulo II, sobre «Salarios mínimos legales», impactará sobre el SMIC francés, tal como aparece regulado en el Código francés del Trabajo de 2008, así como en la regulación del SMI español contenida en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores. El impacto sobre el Derecho francés es medio-bajo, pues el Código francés del Trabajo cumple las exigencias procedimentales sobre diálogo social operativo y eficaz contenidas en el Capítulo II de la Directiva. En cambio, el impacto sobre el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores es alto, pues este precepto legal no cumple dichas exigencias procedimentales. Tanto el Derecho francés como el Derecho español tendrán que enmendarse, a efectos de incluir los criterios objetivos de valoración del carácter vital del salario mínimo legal contenidos en la Directiva, que son de más fácil cumplimiento que los elaborados por el Comité Europeo de Derechos Sociales, al interpretar y aplicar el artículo 4, apartado 1, de la Carta Social Europea.</p> Iván Vizcaíno Ramos Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 145 162 Ausencia de videograbación o de acta del juicio y nulidad de actuaciones judiciales https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/717 <p>Las últimas reformas en el ámbito de la Administración de Justicia, en lo relativo a la implantación de las nuevas tecnologías, unido a las reformas procesales orgánicas derivadas de la entonces denominada nueva oficina judicial, están generando diversas disfunciones. En particular, la relativa a la grabación de los actos del juicio y los defectos en la misma, especialmente cuando tras celebrar el juicio se constata que no ha sido grabado en el sistema informático puesto a disposición del tribunal; y, que transcendencia puede tener en relación con una posible nulidad de actuaciones. La STS [Sala 4ª] de 10 de enero de 2023, que se comenta, unifica doctrina en este tema, abordando ampliamente las cuestiones derivadas del mismo y su trascendencia en el proceso social.</p> Jaime de Lamo Rubio Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 126 136 Indemnización por Daños Morales ante la Lesión del Derecho Fundamental a la Libertad Sindical en Caso de una Huelga Convocada por un Comité de Empresa https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/718 <p>El art. 183.2 de la LRJS conmina al juzgador a determinar prudencialmente la cuantía de la indemnización por el daño causado ante la lesión de un derecho fundamental. Esta regla le atribuye una amplia discrecionalidad que se agudiza cuando los lesionados son las organizaciones sindicales y el comité de huelga en la diferente forma de ejercer el derecho fundamental de huelga. Además, el recurso de suplicación permite la revisión del importe de la indemnización recogido en la sentencia de instancia si es irracional o desproporcionado, lo que obliga al órgano jurisdiccional superior a la búsqueda y aplicación de un criterio lógico siquiera para fundamentar en derecho tal revisión.</p> Consuelo Ferreiro Regueiro Derechos de autor 2023 Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum 2023-03-31 2023-03-31 6 137 142