Retos de la Sostenibilidad de las Pensiones de Seguridad Social Latinoamericanas en el Resto del Siglo XXI
Palabras clave:
Pensiones públicas y privadas, Latinoamérica, sostenibilidad financiera-actuarialResumen
Este artículo define las pensiones “públicas” y “privadas” y traza su evolución en los últimos 100 años. Describe las reformas estructurales (“privatización”) entre 1980 y 2008 y sus tres diversos tipos, así como su reversión (“re-reformas) a partir de 2008, la situación actual en los 20 países y las tendencias. Contrasta brevemente las promesas de la privatización respecto a los seis principios primordiales de la seguridad social de la OIT frente a la realidad demostrada por la evidencia contraria. Resalta la importancia del sexto principio de sostenibilidad financiera-actuarial que sustenta los otros seis. Identifica los factores clave que inciden en la sostenibilidad de los sistemas públicos (dando cinco ejemplos) así como en el componente público de los privados (ofreciendo cuatro ejemplos). Refuta el argumento de que las pensiones privadas no confrontan problemas de sostenibilidad. Compara de forma sistemática el desempeño en indicadores de sostenibilidad en los 20 países. Deriva conclusiones del análisis central del artículo.
Descargas
Referencias
Altamirano Á. y otros: Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe, Washington D.C., BID, 2018
Ansiliero, G. y otros: Beneficiômetro de seguridade social: Um panorama da previdência social brasileira a partir de indicadores clásicos, Río de Janeiro, No. 2941, 2023.
Aponte, C.: “Las pensiones de vejez en emergencia: Venezuela 2015-2020,” Convite AC, Caracas, julio 2020.
Arenas de Mesa, A.: Los sistemas de pensiones en América Latina: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera en tiempos del COVID-19, Santiago, CEPAL LC/TS.2020/99, 2020).
Arenas de Mesa, A. y Robles, C. [eds], Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: Avanzar en solidaridad con sostenibilidad, Santiago, CEPAL LC/PUB.2024/6-P, No 164, 2024.
Arévalo, L. F. : Información proporcionada al autor, Ciudad Guatemala, IGSS Departamento Actuarial y de Estadísticas, abril y junio 2024.
Asesoría Económica y Actuarial—AEA: “Balance Actuarial del Sistema Contributivo Administrado por el Banco de Previsión Social,” Comentarios de Seguridad Social, No. 71, enero 2021.
Asociación Internacional de la Seguridad Social/U.S. Social Security Administration—AISS/US-SSA: Social security programs throughout the world 2019, Washington D.C., 2020.
Azuara, O. y otros: Diagnóstico del sistema de pensiones mexicano y opciones para reformarlo, Washington D.C., BID, 2019.
Azuero, F.: El sistema de pensiones en Colombia: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL, LC/TS.2020/66, 2020.
Banco Central de Nicaragua—BCN: Informe Anual 2022, Managua, 2023.
Banco de México: “La reforma del sistema de pensiones en México: Posibles efectos sobre las jubilaciones, la dinámica del ahorro obligatorio y las finanzas públicas,” Informe Trimestral, Ciudad México, octubre-diciembre 2020, 2021
Banco de Previsión Social—BPS: Banco de Previsión Social: Pasado, presente y futuro, Montevideo, 2018.
______: Boletín Estadístico, Montevideo, 2020.
Banco Mundial—BM: Envejecimiento sin crisis, Washington D.C., 1994.
Barr, N.: Reforming pensions: Myths, truths, and policy choices, Washington D.C., FMI Working Paper 139, 2002.
Bentancor, A.: El sistema de pensiones en Chile: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL: LC/TS.2020/61, 2020.
Bernal Lobato, N.: El sistema de pensiones en Perú: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL: LC/TS.2020/64, 2020.
Bertin, H. y Belliard, M.: Proyecciones actuariales y financieras del SIPA, 2022-2010: Escenario base y escenario de reformas, diciembre 2023, Buenos Aires, ASAP, 2023.
Bonadona, A.: Información actualizada al autor sobre indicadores del sistema de pensiones de Bolivia, La Paz, 21 abril, 3 mayo y 11 julio, 2024.
Caja Costarricense de Seguro Social—CCSS: Propuesta de fortalecimiento y sostenibilidad del seguro de IVM, San José, Equipo Interno Especializado, 2021a.
______: Resolución SJD-1572-2021, San José, 13 agosto, 2021b.
Caja Costarricense de Seguro Social—CCSS: “Relación Fuerza de trabajo cotizante por beneficiario, 2022,” San José: Dirección Actuarial y Estadística, 2023.
Caja de Seguro Social—CSS: Informe actuarial del régimen de invalidez, vejez y muerte de la Caja de Seguro Social, 2019, Ciudad Panamá, junio, 2020.
Casalí, P.: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Ecuador, Quito, 2021.
Centrángolo, O.: Información al autor sobre el sistema argentino de pensiones, Buenos Aires, 30 julio, 30 agosto, 2024.
Centrángolo, O. y Grushka, C.: “El sistema de pensiones en Argentina: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera,” Santiago, CEPAL, Serie Macroeconomía del Desarrollo, No. 208 LC/TS.2020/65, C. 2020.
Cichon, M.: Approaching a common denominator? An interim assessment of World Bank and ILO positions on pensions, Ginebra, OIT, 2004.
Clavijo, S.: “Fiscal and Labor Effects of the Pension Reform in Colombia (2024-2100)”, Bogotá, W Paper del SSRN. 2024. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4873391.
Colina, H.: Cálculo de la tasa bruta de remplazo de Cuba, 2000-2020, La Habana, 19 julio, 2021.
Comisión de Expertos en Seguridad Social—CESS: Insumo para el informe de recomendaciones para la reforma del sistema previsional, Montevideo, Documento de Trabajo, octubre, 2021a.
______: Informe de recomendaciones aprobado por la Comisión de Expertos en Seguridad Social designada por el gobierno, Montevideo, 15 de noviembre, 2021b.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro—CONSAR: Información Estadística, Ciudad México, 2017, 2020, 2021. htpps://www.consar.gob.mx/
Constante, F.: Información al autor del sistema de pensiones de Ecuador, Quito, 31 julio, 2024.
Cruz-Saco, M. A.: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Perú, Lima, 5 mayo, 2024.
Delgado, M.: “Oportunidades y opciones para la creación de un sistema no contributivo en Honduras,” Santiago, CEPAL, 2024.
Delgado, M., Figueroa, N. y Vila, J. I. y: “República Dominicana: Avances y desafíos en la implementación del sistema de pensiones no contributivo,” en Arenas de Mesa, A. y Robles, C. [eds.] 2024, pp. 265-297.
Díaz, L. E.: El derecho a la protección social en Venezuela, Caracas, 2018.
______: “Transformaciones de la seguridad social en Venezuela en las dos últimas décadas y su actual situación,” XLIV Jornadas José Domingo Escovar derecho del trabajo y crisis económica, Caracas, 4-6 abril, 2019.
______: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Venezuela, Caracas, 13 junio y 1-2 julio, 2024.
Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda—DIPRES: Estudio sobre tasas de reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajo distintos escenarios, Santiago, 22 enero, 2024.
Durán, F.: “Tendencias mundiales en las reformas de pensiones y el modelo multipilar de pensiones de la OIT,” Foro Virtual de la CSS, Evaluación de 40 años de privatización de las pensiones en América Latina y las tendencias de las nuevas reformas, OIT, marzo 2021.
Durán, F.: Información al autor sobre sistemas públicos, especialmente de Honduras (San José), 13 mayo y 17 julio, 2024.
Escobar, S.: “Los sistemas privados de pensiones y el modelo multipilar de pensiones de la OIT,” Seminario de la Fundación Friedrich Ebert, Ciudad México, 9 octubre, 2021.
Faz, F.: Información al autor de los regímenes de pensiones de Brasil, Brasilia, IPEA, 14 agosto, 2024.
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones [Privadas]—FIAP: “Declaración de la FIAP- XXI Asamblea Anual, Ciudad de México,” Informativo FIAP, No. 50, noviembre, 2017.
______: Reversiones: Mientras Europa avanza hacia la capitalización individual, en América Latina algunos proponen volver al reparto, Santiago, septiembre, 2020.
______: Reformas paramétricas en los programas de pensiones públicos de reparto: 1995-diciembre 2023, Santiago, 2024a.
______ : Marcha de los sistemas de pensiones: febrero 2024-marzo 2024, Santiago, 2024b.
Gill, I., Packard, T. y Yermo, J.: Keeping the promise of social security in Latin America,Washington D.C., Banco Mundial, 2005.
Guerrero, J. A.: “Fondo de solidaridad (FSS) en República Dominicana: Entre la suficiencia y la sostenibilidad de la prestación por vejez del régimen contributivo,” Santo Domingo, OISS, 2022.
_____: Información proporcionada al autor sobre Fondo de Solidaridad Social, Santo Domingo, 19 julio, 2024.
Guillion, C., y otros, Social security pensions: Development and reform, Ginebra, OIT, 2000.
Instituto de Pesquisa Económica Aplicada—IPEA: Coordenção de Previdência, Brasilia, 2024 www.Beneficiometro-Brazil-Social-Security.xlsx
Instituto de Previsión Social—IPS: “IPS Ingresos y egresos 2017,” Asunción, IPS, 2017.
______ : Studies and actuarial projection of the Instituto de Prevision Social pension scheme 2018-2100 executive summary, Asunción, 2018.
______: Estudios y proyecciones actuariales del régimen de jubilaciones y pensiones 2021-2100 del Instituto de Previsión Social, Asunción, Asesoría Actuarial-año 2021, 2021.
______: Boletín Informativo, Asunción, No. 158, 2024.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social—IESS: Evaluación actuarial del fondo de seguro de invalidez, vejez y muerte, Quito, Dirección Actuarial y de Investigación Estadística, 2020a.
______: Evaluación, análisis, revisión y aprobación de la valuación actuarial del seguro general de invalidez, vejez y muerte del Seguro Social Obligatorio. Informe final, Quito: Risko Actuarios, 2020b.
______: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Ecuador, Quito, Departamento Actuarial, 2024.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social—IGSS: Informe anual de labores 2022, 2023, Ciudad Guatemala, IGSS, 2023, 2024a.
______: IGSS en cifras 2023, Ciudad Guatemala, Departamento Actuarial y Estadístico, 2024b.
______: Portafolio de inversiones, Ciudad Guatemala, Departamento de Inversiones, 2024c.
Instituto Hondureño de Seguridad Social—IHSS: Información al autor, Tegucigalpa, IHSS, 2021.
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social—INSS: Anuario estadístico 2006 a 2022, Managua, División Nacional de Estudios Económicos, 2007 a 2023.
Lora, E.: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Colombia, Bogotá, 13 mayo y 1 julio, 2024.
Lorenzo, F.: El sistema de pensiones en Uruguay: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL: LC/TS.2020/60, 2020.
Melinsky, E.: Informe Valuación Actuarial Decreto 787-2017, San Salvador, 16 febrero, 2018.
Mesa-Lago, C.: El desarrollo de la seguridad social en América Latina, Santiago, Estudios e Informes de la CEPAL, LC/G.1334, 1985.
______: Ascent to bankruptcy: Social security financing and development in Latin America, University of Pittsburgh Press, 1989.
______: Reassembling social security: A survey of pensions and healthcare reforms in Latin America, Oxford University Press, 2007.
______: Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades, Ciudad México: Fundación Friedrich Ebert, 2020.
______: “Desempeño de pensiones privatizadas en América Latina, 1980-2020: El caso de México,” El Trimestre Económico, No. 355, julio-septiembre, 2022a, pp. 755-794.
______: Pensiones de capitalización individual en América Latina: Efectos, reformas, impacto del Covid-19 y propuestas de políticas, Santiago, CEPAL, Políticas Sociales No. 242, LC/TS.2022/99, 2022b.
______: “¿Es justificada la insurrección por las pensiones en Francia?,” Letras Libres, Ciudad México, 17 enero, 2023.
______: “Un siglo de pensiones públicas en América Latina,” Ciudad México, Friedrich Ebert Stiftung, en preparación.
Mesa-Lago, C. y Bertranou, F.: “Pension reforms in Chile and social security principles, 1981-2015,” International Social Security Review, 69: 1, 2016, pp. 25-45.
Mesa-Lago, C. y Rivera, M. E.: Sistema de pensiones de El Salvador: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL No. 2009 LC/TS.2020/66, 2020.
Mesa-Lago, C., Ruiz, M. I., Acevedo, A. y Santamaría, S.: La seguridad social en Nicaragua: Diagnóstico y recomendaciones para su reforma, Managua, Instituto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios Tributarios, 2020.
Mesa-Lago, C., Moreno, C. y Kay, S.: “The financial sustainability of public pensions in Cuba: The impact of ageing, structural reforms and the economic crisis,” International Social Security Review, 75, No. 2, 2022,pp. 25-46.
Mesa-Lago, C. y Delgado, M.: La reforma del sistema de pensiones de El Salvador en 2022: Análisis y recomendaciones, San Salvador, Fundaungo, 2023.
Ministerio de Hacienda de Chile: “Informe financiero sustitutivo: Indicación al proyecto de ley que mejora el sistema de pensiones solidarias y de capitalización individual”, Boletín, Santiago, No. 12.212-13, 2020.
Molina, T.: “Subir cotización en 6%...,” El Mercurio, 9 julio, 2024.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información—ONEI: Anuario estadístico de Cuba 2022. Edición de 2023,La Habana, 2023.
Organización Internacional del Trabajo—OIT: Valuación financiera y actuarial de la Caja de Seguro Social, San José, ILO/Panamá/R2, 2003.
______: World social protection report 2017-19, Ginebra, OIT, 2017.
______: Valuación actuarial del régimen de invalidez, vejez y muerte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-2018, Ginebra: Departamento de Protección Social, 2020a.
______: La pandemia COVID-19 y sus efectos en la sostenibilidad del seguro de invalidez, vejez y muerte del IESS,” Quito, Países Andinos, 2020b.
______: World social protection report 2020-2022, Ginebra, OIT, 2021.
______: Análisis de la gestión de los regímenes de seguro social del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Ginebra: Oficina para América Central, Haití, R. Dominicana y Panamá y Departamento de Protección Social, 2022a.
______: Valuación actuarial del sistema panameño de pensiones al 31 de diciembre de 2019, San José, Oficina de la OIT para América Central y Departamento de Protección Social, Ginebra, 2022b.
______: Valuación actuarial del régimen de invalidez, vejez y muerte del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Ginebra, Oficina para América Central, Haití, R. Dominicana y Panamá y Departamento de Protección Social, 2023.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico—OCDE: Pensions at a glance 2021 y 2023, Paris, 2021, 2023.
Ortiz, I., Durán, F., Urban, S. y Wodsak, V. [eds]: Reversing pension privatizations: Rebuilding public pension systems in Eastern Europe and Latin America, Ginebra, OIT, 2018.
Ortiz, J. F. : Información al autor sobre pensiones públicas, México, OIT, 2024.
Pacheco, J. F., Elizondo, H. y Pacheco, J. C.: El sistema de pensiones en Costa Rica: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL: LC/TS.2020/81, 2020.
Pension Policy International—PPI: “Brazil officials eye curbes on pension spending, but Lula may resist,” 7 de mayo, 2024.
Pérez Montas, H.: “El sistema de pensiones de República Dominicana: Objetivos y opciones de reforma,” Santo Domingo, Diario Libre, septiembre, 2022. https://www.diariolibre.com/opinion/mas-firmas/2022/09/04/objetivos-y-opciones-de-reforma-a-sistema-de-pensiones-en-rd/2044503
Pérez Pacheco, F. A.: “Reforma al sistema de pensiones: Impacto presupuestario,” Ciudad México, CIEP, 2021. https://ciep.mx/author/alberto/
Pichardo, A.: Información al autor sobre el sistema de pensiones de la República Dominicana, Santo Domingo, 13 mayo y 6 de julio, 2024.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo—PNUD: Human development report 2013, 2023/2024, New York, 2014, 2024.
“Propuestas de la Comisión para la Reforma al Sistema de Pensiones” (2023), Quito, Jubilación Segura, 5 julio.
Ramírez López, B.: “La necesaria construcción de un sistema público de pensiones para la sociedad mexicana, El Trimestre Economico, Vol. 86, No 344, 2019, 967-1001.
_____: Información al autor sobre el sistema de pensiones mexicano, Ciudad México, 12 junio, 2024.
Rivera, M. E.: Información al autor sobre el sistema de pensiones de El Salvador, San Salvador, 14 mayo y 8 julio, 2024.
Robles, E.: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Honduras, Madrid, 13 mayo, 2024.
Rofman, R.: Los regímenes previsionales de excepción en Argentina, Buenos Aires, CIPPEP Documento de Políticas Públicas, No. 230, 2021.
Saldaín, R: Información al autor sobre el sistema de pensiones de Uruguay, Montevideo, 13 y 14 mayo, 30 agosto, 2024.
Saldaín, R. y Martínez, G.: Sistema previsional común, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
______: Plebiscito constitucional de la seguridad social: Análisis crítico, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, junio, 2024.
Secretaría de Gobernación: “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman… diversas disposiciones de la Ley de Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Ciudad México, 25 septiembre, 2020.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público:“Comunicado No. 061, Gobierno anuncia reforma al sistema de pensiones,” Ciudad México, 22 de julio, 2020.
Secretaria de Regime Geral de Previdência Social-RGPS: Projeções financeiras e atuariais para o regime geral de previdência social-RGPS, Brasilia, Secretaria de Regime Geral de Previdência Social, 2023.
Servidores, Aposentados e Pensionistas dos Poderes Executivo, Legislativo e Judiciário: Relatório da avaliação aturial do regime própio de previdência social-RPPS da União, Brasilia D.F., 2023.
Superintendencia de Pensiones—SP: “Estudio sobre la tasa de reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajo distintos escenarios,” Santiago, 21 enero, 2024.
U.S. Social Security Administration—US-SSA: “Venezuela sets contribution rate for new public pension fund,” Washington D.C., 16 julio, 2024.
Vaz, F.: Información al autor sobre regímenes de pensiones en Brasil (Brasilia: IPEA), 14 agosto, 2024.
Villareal, H. y Macías, A.: El sistema de pensiones en México: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera, Santiago, CEPAL: LC/TS.2020/70, 2020.
Villasmil, R.: “Venezuela: Lineamientos de Política para el Sistema de Pensiones”, 2021.
Zaragoza, Y.: “México: Urge topar pensiones…,” El Financiero, Ciudad México, 9 agosto, 2021.