El recargo de prestaciones: una mirada en atención a su función
Palabras clave:
Accidente de trabajo, seguridad y salud, prevención de riesgos laborales, responsabilidad, recargo de prestacionesResumen
En el presente artículo se aborda el régimen jurídico del recargo de prestaciones derivado de responsabilidad empresarial por incumplimiento de normas preventivas.El análisis replantea y actualiza algunos de los debates clásicos en torno a este recargo que se configura como un complemento a las prestaciones de seguridad social, no asegurable y a cargo del empresario infractor.Reiteradamente se debate acerca de la naturaleza del recargo de prestaciones y de los problemas que plantea su régimen jurídico, que han llevado a algunas posiciones a postular su desaparición, pero en este trabajo se intenta buscar una respuesta actual que tenga en cuenta la función jurídica, y en consecuencia social, que cumple el recargo de prestaciones, como institución destinada no a sancionar al empresario ni a indemnizar al accidentado, aunque puedan producirse ambos efectos, sino esencialmente a garantizar el cumplimiento de las normas preventivas y a incentivar en consecuencia la lucha contra los riesgos laborales. Esa función es la que debe dar coherencia al régimen jurídico del recargo y así se defiende en el presente trabajo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
29-12-2018
Cómo citar
Alfonso Mellado, C. L. (2018). El recargo de prestaciones: una mirada en atención a su función. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (17), 55–84. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/316
Número
Sección
Estudios Doctrinales