Pensión de viudedad y pensión compensatoria (STS/Sala Cuarta de diez de noviembre de dos mil catorce. Un paso más en la adecuación de la norma jurí­dica a la realidad social)

Autores/as

  • Jordi Agustí­ Juliá Tribunal Supremo

Palabras clave:

Pensión viudedad, seguridad social, condición, pensión compensatoria, código civil, legislador, jurisprudencia

Resumen

Para el derecho a la pensión de viudedad de las personas separadas o divorciadas judicialmente, la Ley 40/2007, de medidas en materia de Seguridad Social, modificando el artí­culo 174 de la Ley General de la Seguridad Social, introdujo como condición la de que, siendo acreedoras de la pensión compensatoria a que se refiere el artí­culo 97 del Código Civil, ésta quedara extinguida por el fallecimiento del causante. La deficiente regulación normativa empleada al introducir el citado requisito, sin preparación previa ni régimen transitorio, generó una gran problemática social y aplicativa, con distintas respuestas de los Tribunales de instancia y suplicación, posterior intervención dulcificadora del propio Legislador, y jurisprudencia interpretativa del Tribunal Supremo. La sentencia de la Sala IV del Tribunal Supremo de 10 de noviembre de 2014 (rcud. 80/2014), es expresiva de la evolución jurisprudencial del concepto de pensión compensatoria a los efectos del derecho a la pensión de viudedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jordi Agustí­ Juliá, Tribunal Supremo
    Magistrado

Descargas

Publicado

26-04-2015

Número

Sección

Estudios de Doctrina Judicial

Cómo citar

Pensión de viudedad y pensión compensatoria (STS/Sala Cuarta de diez de noviembre de dos mil catorce. Un paso más en la adecuación de la norma jurí­dica a la realidad social). (2015). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 3. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/39

Artículos similares

1-10 de 651

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.