Un primer apunte sobre el Ingreso Mí­nimo Vital

Autores/as

  • Andrés Ramón Trillo Garcí­a Letrado de la Administración de la Seguridad Social

Palabras clave:

Pobreza, Seguridad Social, Ingreso Mínimo Vital, Inclusión

Resumen

Las altas tasas de desigualdad y de pobreza en España, agravadas a consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19, ha determinado que se incorpore al ordenamiento jurí­dico español la regulación de una nueva prestación del nivel no contributivo de la Seguridad Social, denominada Ingreso Mí­nimo Vital. La regulación se ha realizado en una norma especí­fica, separada del texto refundido de la Seguridad Social en la que se determinan los sujetos beneficiarios, los requisitos de acceso, el contenido de la prestación, su dinámica y tramitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MONEREO PÉREZ, J. L.: La Renta Mínima Garantizada, de la Renta Mínima a la Renta Básica. Editorial Bo marzo. 2018,

MONEREO PÉREZ, J. L.: "Nuevos derechos para situaciones de necesidad y emergencia social: el ingreso mínimo vital", Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, nº 448 (julio 2020).

Descargas

Publicado

21-12-2020

Cómo citar

Trillo Garcí­a, A. R. (2020). Un primer apunte sobre el Ingreso Mí­nimo Vital. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (25), 93–133. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/433

Número

Sección

Estudios Doctrinales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>