El despido barato italiano: sobre la necesaria derogación del “Job’s Act” y del “contratto di lavoro a tutele crescenti”, diez años después de su introducción

Autores/as

Palabras clave:

Italia, despidos, “contratto a tutele crescenti”, reintegración e indemnización

Resumen

El artículo propone un estudio crítico del régimen normativo del así llamado “contratto a tutele crescenti”, introducido en el ordenamiento jurídico italiano en 2015 por la reforma del “Job’s Act”, que contemplaba un nuevo sistema de tutelas en los supuestos de despidos ilegítimos, basado en la indemnización como norma general, significativamente limitada en su cuantificación. Reconstruido el marco normativo de referencia y trazadas las coordenadas conceptuales básicas en materia de despido, se considerarán especialmente las contribuciones hermenéuticas en el tiempo aportadas por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional italiano, que ha progresivamente declarado la ilegitimidad constitucional de diferentes aspectos del régimen normativo del despido ex “Job’s Act”, cuya definitiva y completa abrogación se argumenta, por consiguiente, como necesaria y oportuna.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alleva, P.G.: “L’ambito di applicazione della tutela reale contro i licenziamenti”, en F. Carinci (Ed.), La disciplina dei licenziamenti dopo le leggi 108/1990 e 223/1991, Jovene, Nápoles, 1991, pág. 3.

Álvarez del Cuvillo, Á.: “¿Es vinculante la reciente Decisión del CEDS sobre la indemnización por despido?”, en AEDTSS Briefs, 2024, núm. 73, págs. 1-4.

Barraco, E.: “Jobs Act: le tutele crescenti contro il licenziamento per i neo-assunti”, en Il Lavoro nella Giurisprudenza, 2015, núm. 2, págs. 123-133.

Baylos, A. y Pérez Rey, J.: El despido o la violencia del poder privado, Editorial Trotta, Madrid, 2009.

Bolego, G.: “Licenziamento ingiustificato nelle piccole imprese: la Corte costituzionale censura, non decide e sollecita l’intervento del legislatore”, en Argomenti di Diritto del Lavoro, 2022, núm. 6, págs. 1247-1267.

Calvo Gallego, F.J. y Rodríguez-Piñero Royo, M.C.: “Las reformas laborales como instrumento de política económica y su impacto sobre el dialogo social en España. A propósito del reciente informe de la OIT ‘España: Crecimiento con Empleo’”, in Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 2014, núm. 4, págs. 1-54.

Carinci, F.: “Il licenziamento disciplinare all’indomani del d.lgs. n. 23/2015”, en Working Papers ADAPT, 2015, núm. 176.

Carinci, F.: Il tramonto dello Statuto dei lavoratori, Adapt University Press, Bérgamo, 2015.

Carinci, M.T.: “La Corte Cost. n. 194/2018 ridisegna le tutele economiche per il licenziamento individuale ingiustificato nel Jobs Act, e oltre”, en M.T. Carinci y A. Tursi, Temi attuali di diritto del lavoro. Jobs Act e Corte Costituzionale. Trasparenza e prevedibilità nei contratti di lavoro, Giappichelli, Turín, 2019, págs. 3-28.

Cruz Villalón, J.: “¿Es obligado reformar el despido?”, en El Nacional - ON Economía, 13 de agosto de 2024, https://acortar.link/thObp9 (fecha de última consulta: 13 de agosto de 2024).

Cruz Villalón, J.: “Presentación”, en J. Cruz Villalón (Dir.), La regulación del despido en Europa. Régimen formal y efectividad práctica, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2012, págs. 13-15.

Delfino, M.: “La Corte costituzionale e il licenziamento illegittimo nelle piccole imprese: una bussola per il legislatore? Nota a C. cost. sent. n. 183/2022”, en Osservatorio Costituzionale, 2023, núm. 2, págs. 178-191.

De Marinis N.: “Contenzioso del lavoro e prevedibilità dal punto di vista dell’organizzazione”, en Lavoro, Diritti, Europa, 2022, núm. 3, págs. 1-7.

Fassina, L.: “Una firma per la libertà e la dignità del lavoro”, en Notiziario INCA online, 2024, núm. 3, págs. 9-13.

Fassina, L.: Saluto, en A. Andreoni y L. Fassina (Eds.), La sentenza della Corte Costituzionale sul contratto a tutele crescenti: quali orizzonti?, Ediesse, Roma, 2019, págs. 9-15.

Gimeno Díaz De Atauri, P.: El coste del despido, Thomson Reuters, Madrid, 2014.

Giubboni, S.: “Profili costituzionali del contratto di lavoro a tutele crescenti”, en Working Papers “CSDLE Massimo D’Antona”, 2015, núm. 246, págs. 1-24.

Jimena Quesada, L.: “Crónica de la jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales 2020”, en Lex Social, 2021, núm. 2, págs. 163-214.

Lokiec, P.: “Avis de tempête sur le droit du travail”, en Revue de Droit du Travail, 2013, núm. 12, págs. 738-745.

Lokiec, P.: Contrat et pouvoir. Essai sur les transformations du droit privé des rapports contractuels, LGDJ, Paris, 2004.

Miscione, M.: “‘Jobs act’ con un primo decreto-legge ed un ampio disegno di legge-delega”, en Il Lavoro nella Giurisprudenza, 2014, núm. 4, págs. 305-313.

Molina Navarrete, C: “‘Alea iacta est’: la nueva indemnización por despido improcedente”, en El Diario.es, 19 de agosto de 2024, https://acortar.link/WTkVyQ (fecha de última consulta: 31 de agosto de 2024).

Molina Navarrete, C.: “El coste del despido improcedente tras la Decisión de fondo del CEDS 20 de marzo de 2024: ¿indemnización tasada + una acción ‘civil’ adicional de reparación íntegra y disuasoria?”, en AEDTSS Briefs, 2024, núm. 70, págs. 1-4.

Monereo Pérez, J.L. y Muros Polo, A.: “La indemnización por despido improcedente ante la interpretación de la carta social europea revisada: análisis de las reclamaciones colectivas presentadas por UGT y CCOO”, en La Ley Unión Europea, 2023, núm. 117.

Orlandini, G.: “La tutela contro il licenziamento ingiustificato nell’ordinamento dell’Unione Europea”, en Giornale di Diritto del Lavoro e di Relazioni Industriali, 2012, núm. 136, págs. 619-660.

Ortega Lozano, P.G.: Las consecuencias jurídicas del despido: procedencia, improcedencia y nulidad, Laborum, Murcia, 2018.

Ortega Lozano, P.G.: Poderes empresariales y resolución del contrato de trabajo por incumplimiento del trabajador (España e Italia), Comares, Granada, 2020.

Ortega Lozano, P.G.: Il licenziamento disciplinare in Spagna: causali e costi, Cedam, Milán, 2021.

Pasquier, T.: “Le contrat ‘nouvelles embauches’ ou l’ambition illusoire d’un droit du licenciement sans intervention judiciaire”, en A. Lyon-Caen y A. Perulli (Dirs.), Efficacia e diritto del lavoro, Cedam, Padua, 2008, págs. 353-360.

Persiani, M.: “Radici storiche e nuovi scenari del diritto del lavoro”, en AA. VV., Interessi e tecniche nella disciplina del lavoro flessibile. Atti delle Giornate di studio di diritto del lavoro. Pesaro-Urbino, 24-25 maggio 2002, Giuffrè, Milán, 2003, pág. 629.

Perulli, A.: “Evaluer le droit du travail”, en A. Lyon-Caen y A. Perulli (Dirs.), Valutare il diritto del lavoro. Evaluer le droit du travail. Evaluate labour law, Cedam, Padua 2010, págs. 3-12.

Preciado Doménech, C.H.: El despido en la Carta Social Europea y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, Bomarzo, Albacete, 2023.

Preciado Doménech, C.H.: La Carta Social Europea y su aplicación. Los derechos sociales en serio, Bomarzo, Albacete, 2021.

Romeo, C.: Nuovo corso del Diritto del lavoro. Contratto a tutele crescenti tra innovazione, stabilità e restaurazione, Giappichelli, Turín, 2015.

Santoro-Passarelli, G. (Dir.): Jobs act e contratto a tempo determinato, Giappichelli, Turín, 2014.

Scarpelli, F.: “La disciplina dei licenziamenti per i nuovi assunti: impianto ed effetti di sistema del d.lgs. n. 23/2015”, en Working Papers “CSDLE Massimo D’Antona”, 2015, núm. 252.

Speziale, V.: “La nueva regulación en Italia del contrato indefinido de “tutela creciente” entre el derecho y economicismo y los imperativos constitucionales”, en Temas Laborales, 2015, núm. 131, págs. 13-64.

Supiot, A.: Critique du droit du travail, PUF, Paris, 2011.

Treu, T.: “Jobs Act: prime riflessioni sui decreti attuativi”, en Guida al Lavoro, 2015, núm. 3, pág. 14.

UGT: La Decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre la Legislación Española en Materia de Despido Improcedente, 2024, pág. 2, https://acortar.link/EZlHp1 (fecha de última consulta: 13 de agosto de 2024).

Zoppoli, A.: “Legittimità costituzionale del contratto di lavoro a tutele crescenti, tutela reale per il licenziamento ingiustificato, tecnica del bilanciamento”, en Working Papers “CSDLE Massimo D’Antona”, 2015, núm. 260.

Zoppoli, A.: “Rilevanza costituzionale della tutela reale e tecnica del bilanciamento nel contratto a tutele crescenti”, en Diritti Lavori Mercati, 2015, núm. 2, págs. 291-317.

Descargas

Publicado

30-09-2024

Número

Sección

Estudios Doctrinales

Cómo citar

El despido barato italiano: sobre la necesaria derogación del “Job’s Act” y del “contratto di lavoro a tutele crescenti”, diez años después de su introducción. (2024). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 12, 69-89. https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/1002

Artículos similares

1-10 de 83

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.