La vida privada en lugares reservados extralaborales y su control mediante detectives

Autores/as

Palabras clave:

Detectives, intimidad, vida privada, vigilancia empresarial, lugares reservados

Resumen

La delimitación entre intimidad y privacidad parece complicada, pero el Derecho español ofrece reglas nítidas al respecto. El trabajo de los detectives consiste en investigar la vida privada de las personas y así lo regula la Ley de Seguridad Privada, teniendo prohibido entrar en los espacios legales de intimidad: el hogar y las comunicaciones. La ley señala que tampoco pueden alcanzar estas investigaciones otros lugares reservados similares al domicilio, es decir, lugares reservados en los que haya vida íntima. Sin embargo, una sentencia reciente se ha desentendido de las nociones que la Constitución y las leyes imponen y ha considerado que un club de golf reservado a socios como el trabajador investigado es uno de esos “lugares reservados” vedados al detective, aunque no haya en él vida íntima, rechazando las pruebas sólidas obtenidas por el detective y aportadas en juicio por la empresa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amodio, E., en el prefacio a Forza, A., Menegon, G. y Rumiati, R.: El juez emotivo. La decisión, entre razón y emoción, Marcial Pons, Madrid, 2024

Aparicio Aldana, R. K.: Derecho a la Intimidad y a la Propia Imagen en las Relaciones Jurídico Laborales, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2016

Atienza, M.: Comentarios e incitaciones. Una defensa del postpositivismo jurídico, Trotta, Madrid, 2019

Atienza, M.: Sobre la dignidad humana, Trotta, Madrid, 2022

De Pablo Contreras, P., en VV.AA.: Curso de Derecho Civil (I). Vol. I. Derecho Privado y Derechos Subjetivos, De Pablo Contreras, P., (Coord.), 6ª ed., Edisofer, Madrid, 2018

Díaz Rodríguez, J.M.: Detectives y vigilantes privados en el ámbito laboral: poder empresarial y prueba judicial, Tirant lo Blanch (Colección Laboral, núm. 222), Valencia, 2013

Forza, A., Menegon, G. y Rumiati, R.: El juez emotivo. La decisión, entre razón y emoción, Marcial Pons, Madrid, 2024

Garberí Llobregat, J.: Los procesos civiles de protección del honor, la intimidad y la propia imagen. Frente a la libertad de expresión y el derecho a la información. Doctrina, jurisprudencia, formularios generales y casos prácticos con formularios, Bosch, 2007

García, C.: El derecho a la intimidad y dignidad en la doctrina del Tribunal Constitucional, Universidad de Murcia (Colección Estudios de Derecho, núm. 2), Murcia, 2003

González-Cuéllar Serrano, N.: «El principio de proporcionalidad en el Derecho procesal español», Cuadernos de Derecho Público, núm. 5 (septiembre-diciembre 1998)

Lenzi, O. y Requena Montes, O., en VV.AA.: La actividad de los detectives privados en el ámbito laboral. Aspectos sustantivos y procesales de la obtención de la prueba, Taléns Visconti, E.E. y Valls Genovard, M.ªA., (Dirs.), Wolters Kluwer Bosch, Madrid, 2020

Miranzo Díez, J.J.: «Control y vigilancia de las personas trabajadoras en situación de incapacidad temporal. El informe de detectives privados», Revista de Derecho de la Seguridad Social, núm. 31 (segundo trimestre 2022)

Palomeque López, M.C. y Álvarez De La Rosa, M.: Derecho del Trabajo, 30ª y última ed., Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2022

Pardo falcón, J.: «Artículo 18.1. Los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen», en VV.AA.: Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario, Casas Baamonde, M.ªE. y Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, M., (Dirs.), Fundación Wolters Kluwer España, Madrid, 2018

Pérez Álvarez, M.A., en VV.AA.: Curso de Derecho Civil (I). Vol. I. Derecho Privado y Derechos Subjetivos, De Pablo Contreras, P., (Coord.), 6ª ed., Edisofer, Madrid, 2018

Polo Roca, A.: «Privacidad, intimidad y protección de datos: una mirada estadounidense y europea», Derechos y Libertades, núm. 47 (época II, junio 2022)

Ruiz-Giménez Cortés, J. y Ruiz-Giménez Arrieta, I., en VV.AA.: Comentarios a la Constitución española de 1978. Tomo II. Artículos 10 a 23, Alzaga Villaamil, O. (Dir.), Cortes Generales. Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid, 1997

Saiz Arnaiz, A.: «Artículo 10.2. La interpretación de los derechos fundamentales y los tratados internacionales sobre derechos humanos», en VV.AA.: Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario, Casas Baamonde, M.ªE. y Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M., (Dirs.), Fundación Wolters Kluwer España, Madrid, 2018

Descargas

Publicado

28-03-2025

Número

Sección

Estudios de Doctrina Judicial

Cómo citar

La vida privada en lugares reservados extralaborales y su control mediante detectives. (2025). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 14, 159-184. https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/1113

Artículos similares

1-10 de 140

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.