La audiencia previa en caso de despido disciplinario y la indemnización complementaria ante despidos injustificados: ¿nos tomamos con seriedad nuestros compromisos internacionales?
Palabras clave:
Despido, audiencia previa, indemnización complementaria, control de convencionalidad, obligaciones internacionalesResumen
Las recientes SSTS 1250/2024, de 18 de noviembre, y 1350/2024, de 19 de diciembre, han reavivado la controversia en torno al trámite de audiencia previa en caso de despido disciplinario y a la indemnización complementaria ante despidos injustificados, reflejando la creciente importancia que en nuestro Derecho del Trabajo actual presentan las obligaciones internacionales -no solo comunitarias, sino también extracomunitarias- voluntariamente adquiridas por nuestro país. En el presente trabajo se llevará a cabo un análisis de estas dos problemáticas jurídicas, poniendo de relieve sus antecedentes, la doctrina judicial más reciente al respecto y los principales interrogantes jurídicos existentes alrededor de las mismas, a fin de incitar a una reflexión acerca de la seriedad con la que asumimos nuestros compromisos internacionales y su impacto en la credibilidad de nuestro Estado de Derecho.
Descargas
Referencias
Alonso García, R., “El control de convencionalidad: cinco interrogantes”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 119, 2020.
Beltrán de Heredia Ruiz, I., “Decisiones judiciales y “ruido”: el caso de la indemnización complementaria a la legal tasada en el despido improcedente”, Temas Laborales, núm. 166, 2023.
- “Improcedencia e indemnización complementaria a la legal tasada: unas notas sobre la “adecuación” de la compensación”, Una mirada crítica a las relaciones laborales (blog), 2023, disponible en https://ignasibeltran.com/2023/02/24/improcedencia-e-indemnizacion-complementaria-a-la-legal-tasada-unas-notas-sobre-la-adecuacion-de-la-compensacion/.
- “Valor social del trabajo y el despido injustificado “agravado”: la indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo. ADAPT, vol. 10, núm. 1, 2022.
Blasco Gascó, F. P., Instituciones de Derecho Civil. Doctrina general de las obligaciones, de los contratos y de la responsabilidad por daños, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.
Blasco Jover, C., “Sobre dos (posibles) vulneraciones a convenios internacionales en el momento del despido: la defensa previa del trabajador y la pérdida de la condición de representante”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, núm. 9, 2024.
Casas Baamonde, M.E., “Indemnización adicional por daños y perjuicios en despido sin causa y exigüidad de la indemnización legal tasada. Y sobre la aplicación directa del artículo 24 de la Carta Social Europea (revisada) y la orfandad del arbitrio judicial en la fijación de la indemnización adecuada por despido inválido”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 5, 2024.
Garrido Palacios, M.A., Control de convencionalidad y Derecho del trabajo. El encaje del Derecho internacional del trabajo en el iuslaboralismo español, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.
Graso, G.,“La disapplicazione della norma interna contrastante con le sentenze della Corte di giustizia dell’Unione Europea”, Giustizia Civile: revista giuridica trimestrale, núm. 2, 2017.
Gorelli Hernández, J., “Razones para un cambio en la indemnización por despido improcedente”, IUSLabor, núm. 1, 2023.
Guzmán, M.E., Calvo, J. y Rodríguez-Piñero Royo, M., “El Supremo sienta doctrina sobre la indemnización adicional por despido”, PWC. Periscopio Fiscal y Legal, 2024, disponible en https://periscopiofiscalylegal.pwc.es/el-supremo-sienta-doctrina-sobre-la-indemnizacion-adicional-por-despido/.
Jimena Quesada, L., “El Comité Europeo de Derechos Sociales: valor jurídico de sus resoluciones”, Documentación Laboral, núm. 125, 2022.
Lahera Forteza, J., “Confirmación jurisprudencial de la adecuación internacional de la indemnización tasada del despido improcedente, Briefs Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), núm. 119, 2024.
Lazzari, C., “Sulla Carta Sociale Europea quale parametro interposto ai fini dell’art. 117, comma 1, Cost.: note a margine delle sentenze della Corte Costituzionale n. 120/2018 e n. 194/2018”, Rivista di Diritto Pubblico Italiano, Comparato, Europeo. Federalismi.it., núm. 4, 2019.
Menegon, D., “La tutela dal licenziamento illegittimo nella disciplina del contratto a tutele crescenti: spunti di riflessione per un intervento coerente con la giurisprudenza costituzionale”, Lavoro Diritti Europa. Rivista nuova di Diritto del Lavoro, núm. 1, 2024.
Molina Navarrete, C., “El TS “deshoja la margarita” del juicio de convencionalidad: Audiencia previa al despido disciplinario sí, indemnización adicional no, de momento”, Diariolaley, 2024.
- “Un juicio de convencionalidad debido, justicia salomónica de ocasión: Audiencia previa al despido sí, pero “ex nunc””, Briefs Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), núm. 101, 2024.
- ““Aperturas” de las indemnizaciones “tasadas” por incumplimientos laborales e irrupción de su “efecto disuasorio”: entre dogmática (teorización) y pragmática (estudio de casos típicos)”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 483, 2024.
Monereo Pérez, J.L., “El valor jurídico de la Carta Social Europea revisada y su significación”, Documentación Laboral, núm. 125, 2022.
Montesinos Padilla, C., “Tutela multinivel de los derechos: concepto, marco teórico y desafíos actuales”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 11, 2016.
Salcedo Beltrán, C. “El Comité Europeo de Derechos Sociales: legis interpretatio legis vim obtinet en su máxima esencia y resistencia”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, núm. 460, 2021.
Salcedo Beltrán, C. y Jimena Quesada, L., “Indemnización por despido improcedente y control de convencionalidad: donde la ignorancia es felicidad, es una locura ser sabio”, Lex Social. Revista de Derechos Sociales, vol. 15, núm. 1, 2024.
Sempere Navarro, A., “Audiencia previa e indemnización por despido: noticia de dos sentencias”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 10, 2024.
Vila Tierno, F., Cuestiones laborales de actualidad, Murcia, Laborum, 2025.
-“Una necesaria revisión de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el tiempo de trabajo en las guardias localizadas conforme al contenido de la Carta Social Europea y su interpretación por el Comité Europeo de Derechos Sociales”, Lex Social. Revista de Derechos Sociales, vol. 13, núm. 1, 2023.
Vivero Serrano, J.B., “El despido improcedente y el Comité Europeo de Derechos Sociales: las experiencias de Finlandia, Italia y Francia”, Briefs Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), núm. 50, 2024.