La obligación de registro de jornada en el servicio del hogar familiar tras la STJUE Loredas: primeros pronunciamientos judiciales del TSJ del País Vasco y desafíos interpretativos
Palabras clave:
Empleo doméstico, Registro de jornada, Salud laboral, Tiempo de trabajo, Discriminación indirecta por razón de sexo, Carga de la pruebaResumen
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (STJUE) de 19 de diciembre de 2024, dictada en el asunto Loredas (C531/23), concluye que la exclusión de la obligación de registro diario de la jornada, derivada de la interpretación del artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, resulta incompatible tanto con la Directiva 2003/88/CE sobre ordenación del tiempo de trabajo como con el artículo 31.2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. El presente trabajo tiene como finalidad analizar las dos primeras sentencias dictadas por el propio órgano jurisdiccional remitente, el TSJ del País Vasco, que han asumido y aplicado la doctrina sentada en el asunto Loredas. Asimismo, se ofrece un examen sistemático del régimen jurídico del tiempo de trabajo en el ámbito del empleo doméstico, con el propósito de evidenciar las ambigüedades normativas que persisten en este sector, las cuales han dado lugar a interpretaciones judiciales dispares. Dichas indefiniciones normativas requieren una intervención legislativa clara y decidida que permita configurar, con seguridad jurídica y eficacia, un sistema de registro horario adaptado a las especificidades de esta relación laboral especial.
Descargas
Referencias
Amaadachou Kaddur, F.: “ El impacto de la Sentencia Loredas sobre el registro de la jornada laboral en el marco del trabajo doméstico. Análisis técnico-jurídico de la STJUE de 19 de diciembre de 2024 (C-531/23, Loredas)”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, núm. 14 (1ᵉʳ Trimestre 2025).
Beltrán de Heredia, I.: “El registro de jornada también es obligatorio en el empleo del hogar (STJUE 19/12/24)”, en Blog: Una mirada crítica a las relaciones laborales, entrada del 20 de diciembre de 2024. Disponible en: https://ignasibeltran.com/2024/12/20/el-registro-de-jornada-tambien-es-obligatorio-en-el-empleo-del-hogar-stjue-19-12-24/
Cavas Martínez, F.: “La justicia europea declara que también es obligatorio registrar la jornada diaria del personal al servicio del hogar familiar”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 1, 2025.
De Sande Pérez-Bedmar, M.: “La relación laboral especial de los empleados de hogar: aspectos laborales y de Seguridad Social”, Revista jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 23, 2011. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/5996
Desdentado Daroca, E.: “El proceso de dignificación del trabajo doméstico diez años después de sus comienzos. La ratificación del Convenio 189 OIT y la reforma introducida por el Real Decreto-ley 16/2022”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, núm. 155, 2023.
Desdentado Daroca, E.: “Las reformas de la regulación del trabajo doméstico por cuenta ajena en España”, Investigaciones feministas, vol.7, núm. 1, 2016.
García Ninet, J.I.: “El registro de las jornadas y de las horas extraordinarias. El contratante débil y el miedo a declarar y a testificar. Comentario a la Sentencia del Pleno del TS(Social) 85/2023, de 18 de enero”, Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum, núm. 7 (2º Trimestre 2023).
García Ninet, J.I.: Propuestas para un cambio de régimen jurídico de los empleados de hogar, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006.
Llano Sánchez, M.: “El nuevo contrato laboral especial del servicio del hogar familiar”, Actualidad Laboral, núm. 6, 2012.
Martín Rodríguez, O.: “Tiempo de trabajo y ausencia de registro de jornada del personal al servicio del hogar familiar” en VV.AA: Reflexiones sobre el empleo doméstico. De dónde venimos, dónde nos encontramos y hacia dónde vamos, Departamento de Trabajo y Justicia, Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco, 2020.
Martín Rodríguez, O.: “Registro de jornada obligatorio para las personas empleadas al servicio del hogar familiar”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 485, 2025.
Martínez Barroso, Mª. R.: ”Pautas convencionales sobre la organización del registro de jornada en actividades digitalizadas y en el trabajo a distancia”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 283, 2025.
Monereo Pérez, J.L., y Muros Polo, A.: “El registro de jornada ante el Tribunal de Luxemburgo, esta vez para las empleadas de hogar en el asunto ‘Loredas’ Sentencia del Tribunal de Justicia de 19 de diciembre de 2024, C-531/23”, La Ley Unión Europea, núm. 134, 2025.
Montoya Melgar, A.: Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid, 2023.
Otxoa Crespo, I.: “Registrar la jornada laboral en el empleo del hogar”, Mientras tanto, núm. 241, 2015.
Quesada Segura, R.: “Aspectos laborales de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar”, Tribuna Social, núm. 207, 2008.
Quintero Lima, Mª. G.: “¿Discriminatoria? Regulación de la relación laboral especial de trabajo doméstico”, Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, núm. 5, 2022, https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.16
Rodríguez Cardo, I.A.: “La relación laboral especial de los empleados de hogar”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, núm. 118, 2015, https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.16
Rodríguez Copé, Mª. L.: “Empleo digno y de calidad: ¿utopía en el trabajo doméstico?”, Lex Social, vol. 11, núm. 2, 2021, https://doi.org/10.46661/lexsocial.5977
Rojo Torrecilla, E.: “Más trabajo para el mundo laboralista. Tres sentencias del TJUE, dictadas el 19 de diciembre de 2024. Examen del asunto C-531/23 sobre registro de jornada del personal al servicio del hogar familiar”, en Blog: El nuevo y cambiante mundo del trabajo. una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales, entrada del 20 de diciembre de 2024. Disponible en: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2024/12/mas-trabajo-para-el-mundo-laboralista.html
Romeral Hernández, J.: “El impacto del Convenio 189 de la OIT en las condiciones de trabajo de los empleados de hogar”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 7, 2013..
Salido Banús, J.L.: “El registro de la jornada de los empleados del hogar. Comentario de la sentencia del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) de 19 de diciembre de 2024 (sala séptima). asunto c-531/23”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 70, 2025.
Sanz Sáez, C.: La protección social de las empleadas de hogar. La desaparición definitiva del Régimen especial de la Seguridad Social y su integración en el Régimen general como Sistema especial: análisis actual y de futuro, Albacete, Bomarzo, 2017.