El despido disciplinario con prueba lesiva de derechos fundamentales y su calificación: ¿formulación, aclaración o modificación de la doctrina constitucional?
Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/2021, de 15 de marzo, sala 1ª, rec. Amparo 6838-2019
Resumen
La STC 61/2021, de 15 de marzo vino a avalar la constitucionalidad de la desvinculación entre la nulidad de la prueba ilícita por vulneración de derechos fundamentales de la persona trabajadora en su realización y la nulidad del despido. Dicha doctrina constitucional aborda la controvertida temática de la interpretación del artículo 55.5 ET desde la perspectiva del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva (artículo 24 CE), calificando la misma como mera cuestión de legalidad ordinaria. Se formulan en el texto algunos apuntes críticos a propósito de la fundamentación jurídica de dicha doctrina constitucional, que abandona la interpretación de la legalidad en atención a la efectividad de los derechos fundamentales y su tutela en clave de reparación integral de la lesión, finalizando con una valoración del impacto de la reformulada doctrina constitucional sobre las garantías de los derechos digitales laborales de las personas trabajadoras, dada su particular relevancia en el terreno de las pruebas tecnológicas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
31-03-2022
Cómo citar
Baz Rodríguez, J. (2022). El despido disciplinario con prueba lesiva de derechos fundamentales y su calificación: ¿formulación, aclaración o modificación de la doctrina constitucional? Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/2021, de 15 de marzo, sala 1ª, rec. Amparo 6838-2019. Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, (2), 143–152. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/553
Número
Sección
Estudios de Doctrina Judicial