Despido discriminatorio por anuncio de matrimonio: ¿un supuesto de discriminación por razón de sexo?
Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo 130/2022, de 9 de febrero de 2022 (Rec. 1871/2020)
Palabras clave:
Despido, derechos fundamentales, matrimonio, estado civil, discriminación por razon de sexo, maternidad, dignidadResumen
El Tribunal Supremo, en sentencia 130/2022, de 9 de febrero de 2022 (Rec. 1871/2020), declara la nulidad del despido de la trabajadora que anuncia su matrimonio y solicita el correspondiente permiso, por entender que se está ante un supuesto de discriminación por razón de sexo. El presente estudio aborda no sólo la relación entre matrimonio, mujer, maternidad, libertad y dignidad de la persona, sino que también indaga en la posibilidad de incluir la situación como un supuesto de discriminación por “cualquier otra condición o circunstancia personal o social” a que refiere el art. 14 CE, analizando si el estado civil estaría incluido en la cláusula final de dicho precepto. Junto a ello, se aborda un estudio crítico de si la solución alcanzada por la sentencia también sería extrapolable a los supuestos en que el anuncio del matrimonio se hubiera realizado por un hombre. Y ello tanto examinando la normativa internacional, como las sentencias del TEDH y TC que abordan la cuestión.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
CANO GALÁN, Y.: “La contradicción ordinaria, a fortiori y a posteriori como cauce para la unificación de doctrina”, en GARCÍA MURCIA, J. (Dir.): El recurso de casación para la unificación de doctrina en el orden social de la jurisprudencia: un estudio a través de la jurisprudencia de la sala de lo social del Tribunal Supremo Madrid, BOE, 2020.
Publicado
13-07-2022
Cómo citar
Cano Galán, Y. (2022). Despido discriminatorio por anuncio de matrimonio: ¿un supuesto de discriminación por razón de sexo? Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo 130/2022, de 9 de febrero de 2022 (Rec. 1871/2020). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, (3), 139–150. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/590
Número
Sección
Estudios de Doctrina Judicial