Una aproximación a la realidad jurídico-práctica de las propinas en hostelería
Palabras clave:
Propina, salario, extrasalarial, donación hosteleríaResumen
En este trabajo se analiza la realidad jurídico-práctica de las propinas. Para ello es necesario abordar la naturaleza jurídica de dicho instituto. Se ha llevado a cabo un análisis multinivel en el que se ha reflexionado sobre la naturaleza de las propinas desde una vertiente tributaria, una vertiente judicial y otra académica. Todo ello, con el objetivo de trazar la realidad de esta retribución que, sin que deba sustituir los salarios pactados, quizá pueda llegar a suponer un complemento de naturaleza salarial. Ello permitiría sacar del limbo jurídico a esta retribución y quedar en la nómina reflejada a los efectos de la cotización a la Seguridad Social (más si comprobamos que el debate sobre su tributación parece estar ya está superado).
Descargas
Referencias
De Val Arnal, J. J.: “Sobre la propina y los casinos de juego. ¿Es un ingreso empresarial?: Una interpretación jurídica difícil de sostener”. Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 21, 2012.
García Murcia, J.: “Naturaleza y régimen de establecimiento y modificación de las propinas”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 8, 2021.
Mercader Uguina, J.R., De la Puebla Pinilla, A., Gómez Abelleira, F.J.: Lecciones de Derecho del trabajo, 16 Ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2023.
Sánchez Trigueros, C.: “Sobre las propinas en el sector de la hostelería”, Revista de Derecho Laboral, VLex, 2021.