La prevención de riesgos laborales ante los efectos del cambio climático

Autores/as

Palabras clave:

Seguridad y salud laboral, prevención de riesgos, cambio climático, fenómenos meteorológicos, estrés térmico

Resumen

Dentro de los impactos que el cambio climático acarrea en el ámbito productivo, una de las que ha
tenido más visibilidad debido a su gravedad son las consecuencias que los cambios en las condiciones climáticas suponen para la salud humana y, en concreto, para las personas trabajadoras. Por tal razón, procede analizar cada uno de los efectos que el cambio climático supone para la salud laboral (estrés térmico, fenómenos meteorológicos extremos o enfermedades causadas por vectores) y cómo afrontarlos
en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, en particular las medidas introducidas en las últimas normas laborales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agencia Europea de Medio Ambiente: “Climate change impacts, risks and adaptation”, 2024, https://www.eea.europa.eu/en/topics/in-depth/climate-change-impacts-risks-and-adaptation?activeTab=fa515f0c-9ab0-493c-b4cd-58a32dfaae0a.

Agra Viforcos, B.: “Energía solar”, en VV.AA.: Empleos verdes y prevención de riesgos laborales, Valencia, Tirant lo blanch, 2017.

Álvarez Cuesta, H.: “Transición justa y lucha contra el cambio climático en el Pacto Verde europeo y en el Proyecto de Ley de Cambio Climático en España”, Iuslabor, núm. 2, 2020.

Baylos Grau, A.: “Algunas reglas nuevas de interés en materia laboral en la legislación de excepción ante la DANA”, 16 de noviembre de 2024, en https://baylos.blogspot.com/2024/11/algunas-reglas-nuevas-de-interes-en.html

Beltrán de Heredia Ruiz, I.: “El juicio de probabilidad como condición para la paralización de la actividad empresarial por riesgo grave e inminente”, Iuslabor, núm. 2, 2021.

CES: Impacto socioeconómico y laboral del cambio climático, 2024.

Clarke, B. y Otto, F.: Cómo informar sobre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático, World weather attribution, 2022.

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: El Pacto Verde Europeo, Bruselas, 11.12.2019 COM(2019) 640 final.

Cordero González, J.: “La renovada regulación de las condiciones ambientales en el trabajo al aire libre: mucho ruido y algunas nueces en un anticipo mediático a las reformas normativas que demandará el cambio climático”, Trabajo y Derecho, núm. 103, 2023.

Cruz Villalón, J.: “El trabajo ante las emergencias climáticas”, 4 de diciembre de 2024, https://www.elnacional.cat/oneconomia/es/opinion/trabajo-emergencias-climaticas-jesus-cruz-villalon_1327360_102.html.

Cuadros Garrido, M.E.: “Prevención de riesgos laborales y nuevos entornos laborales”, en VV.AA.: La prevención de riesgos laborales a propósito de la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 20203-2027, Cizur Menor, Aranzadi, 2023.

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: “Un planeta limpio para todos” (DO C 282 de 20.8.2019).

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: “Justicia climática” (2018/C 081/04).

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: “La economía sostenible que necesitamos” (2020/C 106/01).

Estardid Colom, F.: “Medidas de emergencia y situaciones de riesgo grave e inminente”, en VV.AA.: Tratado práctico de prevención de riesgos laborales, Barcelona, Atelier, 2023.

EU-OSHA: “Heat at Work - Guidance for Workplaces”, 2023, https://oshwiki.osha.europa.eu/en/themes/heat-work-guidance-workplaces.

García Salas, A.: “Los trabajadores ante el riesgo laboral: más allá del derecho de resistencia”, Labos, Vol. 2, núm. 1, 2021.

Goñi Sein, J.L.: “La tutela del medio ambiente natural y laboral”, Tribuna Social, núm. 231, 2010.

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS): ¿Cómo afecta el cambio climático a la salud humana?, CC.OO./ISTAS, 2016.

IPCC: AR6 Climate Change 2021: The Physical Science Basis, 2021.

IPCC: Global warming 0f 1.50 C, 2019;

IPCC: The Ocean and Cryosphere in Changing Climate, 2019

IPCC: Climate Change and Land, 2020

IPCC: AR6 Climate Change 2021: The Physical Science Basis, 2021.

IPCC: Synthesis report of the IPCC sixth assessment report (AR6), 19 de marzo de 2023.

Jones, R. T. et alii: “The Impact of Industrial Activities on Vector-Borne Disease Transmission”, Acta Tropica, núm. 188, 2018.

Kiefer, M. et alii: “Worker Health and Safety and Climate Change in the Americas: Issues and Research Needs”, Revista Panamericana de Salud Pública, núm. 40, vol. 3, 2016.

Kjellstrom, T.: “Climate change, direct heat exposure, health and well-being in low and middle income countries”, Global Health Action, 2009, http://www.globalhealthaction.net/index.php/gha/article/view/1958/2183.

Laabas el Guennouni, M.: “Avances en la protección de las personas trabajadoras frente a los efectos del cambio climático a raíz del RD-Ley 8/2024, de 28 de noviembre”, Brief AEDTSS, núm. 109, 2024.

Lara Ortiz, Mª L.: “Instrumentos jurídicos en la lucha contra el cambio climático”, en VV.AA.: Cambio climático y Derecho social. Claves para una transición ecológica justa e inclusiva, Jaén, Uja, 2021.

Libro Blanco: “Adaptación al cambio climático: Hacia un marco europeo de actuación”, 2009.

Libro Blanco: “Adaptación al cambio climático: Hacia un marco europeo de actuación”, 2009.

Martín Hernández, M.L.: “Cambio climático y prevención de riesgos laborales: esbozos de una relación necesaria pero todavía incipiente”, en VV.AA.: Cambio climático y Derecho del Trabajo: conceptualización y régimen jurídico, Madrid, Aranzadi, 2024.

Miñarro Yanini, M.: “La protección frente a los riesgos medioambientales en el RDL 4/2023: notas sobre la (no tan nueva) regulación de los fenómenos climáticos adversos” en el trabajo”, Brief AEDTSS, 31 de mayo de 2023, https://www.aedtss.com/la-proteccion-frente-a-los-riesgos-medioambientales-en-el-rdl-4-2023-notas-sobre-la-no-tan-buena-regulacion-de-los-fenomenos-climaticos-adversos/.

Miñarro Yanini, M.: “El nuevo permiso por riesgo catastrófico o fenómenos climáticos adversos”, Brief AEDTSS, núm. 111, 2024.

Monereo Pérez, J.L. y Tomás Jiménez, N.: “Medio amiente de trabajo”, en VV.AA.: Diccionario internacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, Valencia, Tirant lo blanch, 2014.

Mora Mora, C. et alii: “Global Risk of Deadly Heat”, Nature Climate Change, núm. 7, 2017.

Muñoz Ruiz, A.B.: “La negociación colectiva como mecanismo de impulso de la competitividad empresarial: II acuerdo para el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de la competitividad del sector cementero español”, Información Laboral, núm. 2, 2014 (BIB 2014808).

NASA: “NASA Analysis Confirms 2023 as Warmest Year on Record”, 2024, en https://www.nasa.gov/news-release/nasa-analysis-confirms-2023-as-warmest-year-on-record/.

NTP 922/2011: Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos.

NTP 1023/2014: Aerogeneradores (II): riesgos laborales en las operaciones de mantenimiento.

OIT: El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes, Ginebra, OIT, 2013.

OIT: Empleos verdes. Hechos y cifras, Ginebra, OIT, 2008.

OIT: Trabajar en un planeta más caliente: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente, Ginebra, OIT, 2019.

OIT: Heat at work: Implications for safety and health, Ginebra, OIT, 2024.

OIT: Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante, Ginebra, OIT, 2024.

OIT: “Peligros biológicos en el entorno de trabajo”, Conferencia Internacional del Trabajo, 2024 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_863845.pdf.

Rodríguez Escanciano, S. y Prieto Padín, P.: “Energías eólica, hidrológica y geotérmica”, en VV.AA.: Empleos verdes y prevención de riesgos laborales, Valencia, Tirant lo blanch, 2017.

Rivas Vallejo, M.P.: “El tratamiento del ambiente natural en el marco de las relaciones laborales”, en VV.AA.: Ambiente natural, empresa y relaciones laborales, Cizur Menor, Aranzadi/Thomson Reuters, 2009.

Rodríguez Iniesta, G.: Las prestaciones por muerte y supervivencia. Viudedad, orfandad y favor de familiares, Murcia, Laborum, 2009.

Rodríguez Ramos, M.J.: “Salud laboral versus medio ambiente: por una política de prevención de riesgos laborales también en el medio externo”, AS, núm. 22, 2002.

Rosemberg, A.: “Llevar a cabo una transición justa. Las co..nexiones entre el cambio climático y el empleo, y propuestas para futuras investigaciones”, Boletín Internacional de Investigación Sindical, núm. 2, vol. 2, 2010.

Sobrino García, I.: “Las estrategias y planes de adaptación de los Estados miembros para el cambio climático: el caso de España”, en VV.AA.: Derecho y cambio climático, Madrid, Aranzadi, 2024.

Schulte, P.A., et alii: “Updated Assessment of Occupational Safety and Health Hazards of Climate Change”, Journal of Occupational and Environmental Hygiene, núm. 20, 2023.

Tascón López, R.: “Reciclado”, en VV.AA.: Empleos verdes y prevención de riesgos laborales, Valencia, Tirant lo blanch, 2017.

UGT: Adaptación de los sectores productivos a los retos del cambio climático, 2020.

VV.AA.: Cambio climático 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 2014.

VV.AA.: Climate change and labour: impacts of heat in the workplace, UNDP, 2016.

VV.AA.: Estrategias territoriales innovadoras para empleos más verdes iniciativas latinoamericanas y europeas en busca de una mayor cohesión social, Turín, Centro Internacional de Formación/OIT, 2010.

VV.AA.: Negociación colectiva y diálogo social frente al calor y las olas de calor, Fundación 1º de mayo, 2024.

Wright, C. Y. y Norval, M.: “Health risks associated with excessive exposure to solar ultraviolet radiation among outdoor workers in South Africa: an overview”, Frontiers in Public Health, núm. 9, 2021.

Descargas

Publicado

27-06-2025

Número

Sección

Estudios Doctrinales

Cómo citar

La prevención de riesgos laborales ante los efectos del cambio climático. (2025). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 43, 31-56. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/1057

Artículos similares

1-10 de 857

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a