La cotización a la Seguridad Social del teletrabajo transfronterizo. Una cuestión aún pendiente en la normativa internacional

Autores/as

Palabras clave:

teletrabajo, transfronterizo, cotización, vacío normativo

Resumen

Las normas de coordinación de Seguridad Social de los distintos países aún carecen de una regulación específica sobre teletrabajo transfronterizo, que defina cuestiones como la legislación y país de cotización que resulta aplicable a las personas trabajadoras que residen y ejecutan la actividad desde un Estado distinto al del centro de trabajo o empresa para la que trabajan. Para dar respuesta a ello, se analiza el estado de la legislación actual, con especial mención al Acuerdo Marco de Teletrabajo Transfronterizo habitual y las problemáticas jurídicas y de tipo práctico asociadas a la sujeción a uno u otro territorio

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Calvo Cádiz, E.: “Libre circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión: diez años después de la Directiva 2004/38 y siete después del Real Decreto 240/2007”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nº 110, 2014, pp. 223-237.

Carrascosa Bermejo, D.: “Seguridad Social en el teletrabajo internacional postpandémico y en el caso específico del nomadismo digital”, Revista Labos, nº. 1, vol. 4, 2023, pp. 59-92.

Carrascosa Bermejo, D.: “Teletrabajo internacional y legislación de Seguridad Social aplicable: estado de la cuestión y perspectivas en los Reglamentos de coordinación de la UE”, Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo, vol. 10, núm. 2, abril-junio de 2022, pp. 217-249.

COMISIÓN EUROPEA.: Directrices relativas al ejercicio de la libre circulación de los trabajadores (2020/C 102 I/03). Disponible en: eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020XC0330(03)&from=ES. Consultado: 13 de junio de 2023.

Carril Vázquez, X.M.: Tres apuntes sobre la regulación legal de los desplazamientos fronterizos en el Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la Unión Europea y su impacto en el Derecho interno de los Estados miembros, 2009.

Cruz Villalón, J.: “Las transformaciones de las relaciones laborales ante la digitalización de la economía”, Temas Laborales, nº 138, 2017, pp. 26-30.

Deloitte.: Global Remote Work Survey: Remote, controlled. This changes everything, 2022. Disponible en: https://www.deloitte.com/content/dam/assets-shared/docs/dttl-tax-remote-controlled.pdf. Consultado: 12 de febrero de 2024

Desdentado Bonete, A.: “Trabajadores desplazados y trabajadores fronterizos en la Seguridad Social Europea: del Reglamento 1408/1971 al Reglamento 883/2004”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 64/2006, pp. 19-33.

Fotinopoulou Basurko, O.: “La directiva sobre desplazamiento de trabajadores convergencias y divergencias con los reglamentos de coordinación de sistemas de seguridad social europeos”, Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, nº. 142, 2019, pp. 71-100.

Gala Durán, C.: “La portabilidad de derechos en el marco de la movilidad internacional de trabajadores”, Revista documentación Laboral, nº. 118, vol. 3, 2019, pp. 79-96.

García De Cortázar Nebreda, C.: “Principio de asimilación en el reglamento 883/2004”, Revista Internacional de la Protección Social, vol. III, núm. 1, 2018, pp. 3-18. http://dx.doi.org/10.12795/e-RIPS.2018.i02.02.

González Ortega, S.: La protección social de los trabajadores extranjeros, 2006.

Lloverá Vila, M.: El Desplazamiento transnacional de trabajadores. Libre Prestación de servicios, Constitución económica y principio de proporcionalidad, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.

Maneiro Vázquez, Y.: “Las normas conflictuales en el sistema de coordinación de regímenes de Seguridad Social”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nº. 132, 2017, pp. 249-275.

Martin Gallardo, A.: Estadísticas y tendencias sobre nómadas digitales, 2023. Disponible en: https://passport-photo.online/es-es/blog/estadisticas-nomadas-digitales/ Consultado: 12 de junio de 2023.

Martín Pozuelo López, A.: El teletrabajo trasnacional en la Unión Europea. Competencia internacional y ley aplicable, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.

MBO PARTNERS.: Digital Nomads. Nomadism Enters the Mainstream. Disponible en: https://www.mbopartners.com/state-of-independence/digital-nomads/ Consultado: 12 de febrero de 2024.

Mercader Uguina, J.R.: El futuro del trabajo en la era de la digitalización y la robótica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.

Nick Dreher & Anna Triandafyllidou.: “Digital Nomads: Toward a Future Research Agenda”, The Working Papers nº 2023/04 of Series produced jointly by the Toronto Metropolitan Centre for Immigration and Settlement (TMCIS) and the CERC in Migration and Integration, April, 2023. Disponible en: file://10.10.100.172/DATOSPDI1/usr/310/23276310/Descargas/2023-04-WP DreherTriandafyllidou.pdf. Consultado: 12 de febrero de 2024.

OIM. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES.: Informe sobre las migraciones en el mundo, 2020.

Pérez De Los Cobos, F. y Thibault. Aranda, J.: “El teletrabajo en España. Perspectiva jurídico laboral”, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2001.

Rodríguez-Piñero Royo, M.: “La movilidad internacional de trabajadores: aspectos generales y supuestos de movilidad internacional”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nº 132, 2017, pp. 17- 48.

Rodríguez-Piñero Y Bravo-Ferrer.: “El desplazamiento temporal de trabajadores y la Directiva 2014/67 relativa a la garantía de cumplimiento de la Directiva 96/71/CEE”, Derecho de las relaciones laborales, nº 5, 2016, pp. 407-416.

Ruesga Benito, S.M. y Silva Bichara, J.: “Globalización, relaciones laborales y migración: conceptos básicos y aspectos teóricos”, Clm.economía: Revista económica de Castilla-La Mancha, nº 10, 2007, pp. 129-161.

Sánchez Carrión, J.L.: “Los convenios bilaterales de Seguridad Social suscritos por España y su conexión con el derecho comunitario”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº. 47, 2003, pp. 17-48.

Sanguineti Raymond, W.: “El derecho del trabajo frente al desafío de la transnacionalización del empleo: teletrabajo, nuevas tecnologías y dumping social”, Revista valenciana de economía hacienda, núm. 13, 2005, pp. 107-134.

Schlagwein, D.: The history of digital nomadism. Conference: International Workshop on the Changing Nature of Work (CNOW), San Francisco, 2018.

Sierra Benitez, E.M.: “La protección social en la encrucijada. La expansión del trabajo remoto y la recepción en Europa de los nómadas digitales”, Revista Internacional de la Protección Social, vol. 6, nº 2, 2021, pp. 8-18.

VV.AA.: Delimitación de la figura del trabajador fronterizo y su evolución conceptual en el panorama de la UE. Libre circulación de trabajadores en la Unión Europea. Treinta años en la Unión: XXXV Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Gorelli Hernández, J. (Coord.), 2017, pp. 143-151.

Zubero, I.: “Trabajo y Globalización”, Revista Lan Harremanak, nº 12, 2005, pp. 83-101.

Publicado

24-12-2024

Número

Sección

Estudios Doctrinales

Cómo citar

La cotización a la Seguridad Social del teletrabajo transfronterizo. Una cuestión aún pendiente en la normativa internacional. (2024). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 41, 123-144. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/1061

Artículos similares

1-10 de 67

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.