La aplicación de los reglamentos comunitarios y los convenios bilaterales de Seguridad Social. En torno a la prestación por jubilación del trabajador migrante en el territorio de la Unión Europea El nuevo criterio interpretativo en la materia generado por la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social, Sección 1ª) núm. 146/2018, de 14 de febrero

Autores/as

  • Javier Fernández-Costales Muñí­z

Palabras clave:

Seguridad Social, Reglamentos, Convenios bilaterales, movilidad internacional, trabajadores, migraciones

Resumen

El auge de los movimientos migratorios laborales a escala europea también se proyecta sobre el ámbito de la Seguridad Social. Los trabajadores que se desplazan ven interrumpida su carrera de cotización en el paí­s que abandonan. La solicitud de la prestación por jubilación de un trabajador que ha prestado servicios en España y Bélgica genera un conflicto respecto a las bases reguladoras de la misma y la aplicación de los Reglamentos Comunitarios o el Convenio bilateral suscrito entre ambos paí­ses en esta materia. Este artí­culo analiza los mecanismos creados por los Reglamentos Comunitarios y otras normas como los Convenios bilaterales de Seguridad Social suscritos por España para evitar que los trabajadores migrantes se vean perjudicados por esta situación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-09-2019

Cómo citar

Fernández-Costales Muñí­z, J. (2019). La aplicación de los reglamentos comunitarios y los convenios bilaterales de Seguridad Social. En torno a la prestación por jubilación del trabajador migrante en el territorio de la Unión Europea El nuevo criterio interpretativo en la materia generado por la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social, Sección 1ª) núm. 146/2018, de 14 de febrero. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (20), 105–125. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/367

Número

Sección

Estudios Doctrinales