La vulneración del derecho de igualdad y de la prohibición de discriminación sexista en el cálculo de la pensión de jubilación de las personas trabajadoras a tiempo parcial
Palabras clave:
Seguridad Social, jubilación, igualdad, discriminación sexistaResumen
La protección social de los trabajadores a tiempo parcial ha afrontado un nuevo cuestionamiento de su regulación. La reforma llevada a cabo tras la STJUE de 22 de noviembre de 2012, asunto Elbal Moreno (C-385/11) y la STC núm. 61/2013 de 14 de marzo (a través de la Ley 1/2014, de 28 de febrero), introducía elementos cuestionables como el ahora discutido: el método de cálculo de la pensión de jubilación del trabajo a tiempo parcial establecido en el artículo 248.3 LGSS. El estudio aborda la STJUE de 8 de mayo de 2019, asunto Villar Láiz (C-161/18), y la STC núm. 91/2019 de 3 de julio, que han declarado que la diferencia de trato establecida por el precepto mencionado conlleva una discriminación indirecta por razón de sexo.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
27-12-2019
Número
Sección
Estudios de Doctrina Judicial
Cómo citar
La vulneración del derecho de igualdad y de la prohibición de discriminación sexista en el cálculo de la pensión de jubilación de las personas trabajadoras a tiempo parcial. (2019). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 21, 153-161. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/383