Los suplementos de las pensiones inferiores a la mí­nima en el Sistema de la Seguridad Social

Autores/as

  • Juan Ramón Rivera Sánchez

Palabras clave:

pensión, rendimiento adicional y complementos a mínimos

Resumen

La existencia de una normativa sobre complementos a mí­nimos constituye el reconocimiento expreso de que nuestro Sistema de Seguridad Social, fuertemente inspirado en un modelo contributivo, genera pensiones de cuantí­a inferior respecto a las que el propio Sistema califica como cuantí­a mí­nima y, por tanto, a tales beneficiarios les reconoce unos niveles de renta que les sitúa entre los umbrales que se califican como situación técnica de pobreza.A fin de amortiguar los efectos sociales de esa situación, se reacciona con los complementos a mí­nimos que, en realidad, suplementan la cuantí­a de la pensión inicialmente reconocida, suplementos que para determinar su cuantí­a toman en consideración otras fuentes de ingresos compatibles con la pensión base.Por tanto, en este trabajo se afronta el análisis técnico jurí­dico de la dinámica de esta institución, sus principales elementos y su dinámica. Todo ello actualizado con los contenidos incorporados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2015, y, desde una perspectiva crí­tica, se enjuicia el grado de extensión de la acción protectora de los complementos a mí­nimos en las que se detecta lagunas en su acción protectora de difí­cil justificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-07-2015

Cómo citar

Rivera Sánchez, J. R. (2015). Los suplementos de las pensiones inferiores a la mí­nima en el Sistema de la Seguridad Social. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (4). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/50

Número

Sección

Estudios Doctrinales