La incapacidad temporal a tiempo parcial
Palabras clave:
Incapacidad temporal, retorno al trabajo flexible, bajas parcialesResumen
El aumento de bajas laborales, plantea la necesidad de abordar la implantación de una incapacidad temporal flexible. Este enfoque permitiría al trabajador reincorporarse gradualmente mientras se recupera, ajustando las bases de cotización y las prestaciones a su nivel de actividad. Esta modalidad beneficiaría tanto a los empleados, que podrían mantener su vínculo laboral, como a las empresas, que reducirían el impacto del absentismo prolongado.
Descargas
Referencias
AA.VV. Cuestiones en torno a la Incapacidad Temporal, coord. San Martín Mazzucconi, C., Pérez Campos, A.I.; Sempere Navarro, A.V. (dir.), 2011.
Cabrera Noriega, L.E.,” Síndrome de Boreout: Diseño, confiabilidad y validación preliminar de un instrumento para su medición” en Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, vol.46 nº.3 Bucaramanga Oct./Dec. 2014.
Crespí Ferriol Mª M. Incapacidad temporal y absentismo laboral: prevención, control y retorno al trabajo. Tesis doctoral dirigida por Erik José Monreal Bringsvaerd. Universitat de les Illes Balears. RepositoriUIB, 2022.
Cubero, P., “En defensa de un modelo de Incapacidad Temporal del siglo XXI”. Revista Atención Primaria, Vol. 55. nº 2. 2023.
Feria Basilio I.R., “Las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos laborales frente a las personas de edad avanzada” en AA.VV. Personas de edad avanzada y mercado de trabajo entre el envejecimiento activo y la estabilidad presupuestaria, Calvo Gallego y Fernández López (Dir.) Álvarez Cortés (Coord.) 1a ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016, pp. 303-332.
Fernández Martínez, S.: La permanencia de los trabajadores con enfermedades crónicas en el mercado de trabajo: una perspectiva jurídica. Wolters Kluwer España, 2020.
López Insua, B.M., “Modernización y digitalización de la Incapacidad temporal desde una perspectiva crítica”. Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, nº Extra 6,2024, pp. 93-117.
Lozano Lares, F., Manual de Seguridad Social. Laborum, Murcia, 2023.
Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G., “Propuestas de mejora para la gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes formuladas por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) (Análisis técnico jurídico y de política del Derecho)”. Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum nº 38, 2024, pp. 15-38.
Regal Ramos, R., “Epidemiología de la incapacidad laboral por patología osteomuscular en España: 60.000 Trabajadores valorados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en 2019” Revista Medicina y seguridad del trabajo, Vol. 68, nº. 269, 2022, pp. 209-220.
Sánchez Galán, L., Baides Golzalvo P., Regal Ramos R., Herreros Portoles G., “Consideraciones de actualidad sobre el alta médica individual y colegiada en la evaluación de la prestación de incapacidad temporal de un año de duración, en el ámbito médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social”. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo (Internet). 2023, Vol. 69, nº 271, pp. 124-131.
Tortuero Plaza, J.L., “Nuevamente la Incapacidad Temporal a Debate”. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 2014, pp. 23-52.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.