El incremento de la base de cotización al régimen especial de trabajadores autónomos en un momento inmediatamente anterior al hecho causante para lucrar prestaciones derivadas del embarazo más elevadas: “fraude y castigo”
Palabras clave:
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, incremento de base de cotización, prestaciones derivadas del embarazo, fraude, infracción, sanciónResumen
Este estudio tiene por objeto analizar el criterio adoptado por nuestro Tribunal Supremo sobre los efectos derivados del incremento fraudulento de la base de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en un momento inmediatamente anterior al hecho causante de prestaciones derivadas del embarazo con la finalidad de aumentar la cuantía de éstas ante un riesgo no previsible, sino cierto. Los distintos pronunciamientos recaídos sobre esta materia en suplicación oscilan entre dos posturas: por un lado, la procedencia de la pérdida de las prestaciones y la devolución de las cantidades percibidas y, por otro, el reintegro de la diferencia entre la prestación calculada conforme a la base mínima por la que se venía cotizando y la que efectivamente se percibió y que fue calculada con arreglo a una base más elevada por la que se cotizó tras el incremento producido en el período inmediatamente anterior al hecho causante, cuando ya se conocía el estado de gestación.Descargas
Citas
Cervilla Garzón, M. J.: “La financiación de los regímenes especiales de trabajadores autónomos”, Temas Laborales, núm. 81, 2005.
Gallego Moya, F.: “Artículo 180. Pérdida o suspensión del derecho al subsidio por nacimiento y cuidado de menor”, en Sempere Navarro, A. V. y Barrios Baudor, G. L. (dirs.) y Cavas Martínez, F. (coord.): Comentarios a la Ley General de la Seguridad Social (volumen IV), Cizur Menor, Aranzadi, 2017.
Gorelli Hernández, J.: “Incapacidad temporal”, en Gorelli Hernández, J.; Val Tena, Á. L. de; Alzaga Ruiz, I.; Arias Domínguez, Á.; Marín Alonso, I. y Gutiérrez Pérez, M.: Lecciones de Seguridad Social, undécima edición, Tecnos, Madrid, 2021.
Ribes Moreno, M. I.: “La necesaria reformulación del sistema de cotización de régimen de autónomos: una reflexión al hilo de las últimas novedades legislativas y perspectivas comparadas”, en Gómez Muñoz, J. M. (dir.): El trabajo autónomo en España tras la crisis. Perspectivas y propuestas, Bomarzo, Albacete, 2019.
Sáez Lara, C.: “Sostenibilidad del sistema de protección social de los trabajadores autónomos”, en Gómez Muñoz, J. M. (dir.): El trabajo autónomo en España tras la crisis. Perspectivas y propuestas, Bomarzo, Albacete, 2019.