La cotización de la indemnización por despido en el exceso de la cuantía fijada por el Estatuto de los Trabajadores
Palabras clave:
Cotización, conceptos excluidos, indemnización por despido, convenio colectivoResumen
Este comentario tiene por objeto analizar la doctrina establecida pro nuestro Tribunal Supremo en cuanto a cómo debe interpretarse la referencia a “convenio, pacto o contrato” que se recoge en el párrafo tercero del art. 147.2.c) TRLGSS para, en su caso, incluir o no en la base de cotización de un trabajador, el exceso en la cuantía de la indemnización que percibirá por finalización de un contrato temporal (o por cese o despido) cuando esa mayor cuantía se establezca en un Convenio colectivo del sector afectado.
Descargas
Referencias
Cavas Martínez, F.: “Cotización a la Seguridad Social de la indemnización mejorada por convenio colectivo: ¿una duda razonable?”, Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 1, 2023.
Presa García-López, R. y Panizo Robles, J.A.: “La determinación de la base de cotización a la Seguridad Social (A propósito del RD 637/2014, de 25 de julio, por el que se modifica el artículo 23 del Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre).”, Revista de Información Laboral, nº 7, 2014.
Selma Penalva, A. y Miras Marín, N.: “La nueva teoría de la indemnización creciente ¿cómo tributan las cantidades percibidas? Aspectos laborales y tributarios derivados del incremento jurisprudencial de la indemnización por despido improcedente.”, Revista Española de Derecho Financiero, nº 192, 2021.
Sempere Navarro, A.V.: “Vídeo-comentario a la Sentencia núm. 1339/2022 de 20 octubre (RJ 20224915)”, Aranzadi Digital, nº 1, 2023.
Sempere Navarro, A.V.: “Cambios en la base de cotización y el papel de la TGSS (el nuevo artículo 109 LGSS)”, Revista Aranzadi Doctrinal, nº 1, 2014.