Incentivos al empleo, por cuenta propia y ajena, a través de entidades de economía social
Palabras clave:
Promoción del empleo y del emprendimiento, incentivos en las cotizaciones de Seguridad Social, capitalización de las prestaciones por desempleo, entidades de Economía Social, cooperativas de trabajo asociado, emprendimiento colectivoResumen
El art. 129.2 CE encomienda a los poderes públicos el fomento, mediante una legislación adecuada, de las cooperativas y demás modalidades asociativas. A tal fin, y en el convencimiento de que las entidades de Economía Social constituyen una clave para activar el desarrollo económico de su entorno, así como para la creación de empleo estable y de calidad, los legisladores nacional y autonómicos vienen fomentando la incorporación tanto de socios trabajadores y de trabajo, como de trabajadores por cuenta ajena a estas entidades, por medio de incentivos tales como las subvenciones, las bonificaciones y reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, la capitalización de la prestación contributiva por desempleo y de la prestación por cese de actividad, entre otros.Este estudio analiza dichas medidas, reguladas fundamentalmente por la Ley 5/2011, de Economía Social y la Ley 20/2007, del Estatuto del Trabajo Autónomo (reformadas ambas por la Ley 31/2015, para el fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social), poniendo especial énfasis en los colectivos priorizados por ellas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
15-01-2016
Cómo citar
Ferrando García, F. M. (2016). Incentivos al empleo, por cuenta propia y ajena, a través de entidades de economía social. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (6). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/82
Número
Sección
Estudios Doctrinales