El acceso a las prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial a tenor de la reciente doctrina judicial (sentencia de 14 abril 2015 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea)

Autores/as

  • José Sánchez Pérez

Palabras clave:

Contrato a tiempo parcial, prestaciones, incapacidad permanente, principio de igualdad, discriminación indirecta.

Resumen

No resulta sencillo establecer un modelo de prestaciones justo y que otorgue una protección adecuada a los trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad de contratación a tiempo parcial, teniendo en cuenta especialmente que no se presta trabajo de forma continuada, ni se cotiza por la jornada considerada a tiempo completo. El reto que se establece deriva de aplicar una modalidad de prestaciones que respete el principio de igualdad, tanto de forma genérica respecto de todos los trabajadores, como de forma especí­fica en lo que se refiere a la no discriminación por razón de sexo "teniendo en cuenta a este respecto la mayor cuota de contratación en este ámbito de la mano de obra femenina". A partir de la STC 253/2004, de 22 de diciembre, a tenor de la cual se declaró la nulidad del párrafo 2º del artí­culo 12.4 ET, la evolución normativa mantiene un pulso constante con la jurisprudencia, sin que los últimos pronunciamientos judiciales permitan pensar que la solución actual es definitiva e irreprochable desde el punto de vista constitucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-01-2016

Cómo citar

Sánchez Pérez, J. (2016). El acceso a las prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial a tenor de la reciente doctrina judicial (sentencia de 14 abril 2015 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (6). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/87

Número

Sección

Estudios de Doctrina Judicial