La teoría del vínculo en la relación laboral especial de alta dirección: implicaciones jurídicas y doctrinales
Palabras clave:
Derecho del Trabajo, contratos de trabajo, alta dirección, confianza, jurisprudenciaResumen
Este artículo analiza la teoría del vínculo en la relación laboral especial de alta dirección, abordando sus implicaciones jurídicas y doctrinales. De origen jurisprudencial, esta teoría sostiene que, cuando un alto directivo asume simultáneamente funciones ejecutivas y es miembro del órgano de administración de la empresa, su vínculo laboral se subsume en el vínculo societario, lo que lo excluye del ámbito de protección laboral. En primer lugar, el estudio detalla los caracteres jurídicos de la relación especial de alta dirección. A continuación, examina la evolución doctrinal y jurisprudencial de la teoría del vínculo, distinguiéndola de otras figuras laborales y evaluando sus efectos prácticos en la relación entre directivo y empresa. Por último, se proponen revisiones críticas para adaptar esta teoría a las dinámicas organizativas y necesidades de protección jurídica actuales.
Descargas
Referencias
Barros García, M.: “¿Continúa vigente la «doctrina del vínculo» tras la modificación de la Ley de Sociedades de Capital?”, en Actualidad Jurídica Uría Menéndez, núm. 41, 2015.
Bautista Sagüés, M.: “Categorías de consejeros”. Comentario práctico a la nueva normativa de gobierno corporativo: Ley 31/2014, de reforma de la Ley de Sociedades de Capital. VV.AA.: Arias Varona, F.J. et Recalde Castells, A.J. (Coords.), CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Dykinson, 2015.
Cohen Benchetrit, A.: “Vigencia de la teoría del vínculo en la jurisdicción social tras la reforma operada en la Ley de Sociedades de Capital por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre”, en Lefebvre Revista de Jurisprudencia, núm.1 (julio), 2017.
Costa Reyes, T.: “El tratamiento concursal del personal de alta dirección”, en Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 80, 2005.
De Pablo Hermida, J.M.: Vademécum de acceso a la abogacía y la procura. A Coruña, Editorial Colex, 2022.
Del Val Tena, A.L.: “La extinción del contrato de trabajo por voluntad del alto directivo”, en AA.VV.: El régimen jurídico del personal de alta dirección (aspectos laborales y de Seguridad Social), Monereo Pérez, J.L. et Del Val Tena, A.L. (Dirs.), Comares, Granada, 2010.
Guindo Morales, S.: “Efectos adversos para las personas trabajadoras de la irrupción de la cuarta revolución industrial”, en El desafío tecnológico en el Derecho del Trabajo en la era de la cuarta revolución industrial, Ortega Lozano, P.G. et Guindo Morales, S. (Dirs. y Eds.) Barcelona, Atelier, 2023.
Hernández García, C.: “El contrato laboral de alta dirección”, en Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, Ministerio de Economía, núm. 2805, 2004.
López Álvarez, M.J.: “La exclusión del ámbito laboral de consejero y administradores ejecutivos: Una revisión crítica de la teoría del vínculo”, en VV.AA.: Derecho de Sociedades. Congreso UNIJÉS 2007, Llebaría Samper, S. (Dir.) et Ginés Castellet, N. (Coord.), Colección de Formación Continua, Facultad de Derecho ESADE, tomo 2, 2008.
López Cumbre, L.: “Sigue siendo válida la teoría del vínculo para los consejeros ejecutivos en el orden social?”, en Análisis Laboral Gómez-Acebo & Pombo, abril 2022.
López Sánchez, M. C.: “Fuentes reguladoras de la relación laboral especial de alta dirección”, en AA.VV.: El régimen jurídico del personal de alta dirección (aspectos laborales y de Seguridad Social), Monereo Pérez, J.L. et Del Val Tena, A.L. (Dirs.), Comares, Granada, 2010.
Martínez Moreno, C.: “El trabajo de alta dirección: Evolución histórica y fuentes de regulación”, en Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 36, 1995.
Molero Manglano, C.: El contrato de alta dirección. Civitas, Madrid, 1995.
Monereo Pérez, J.L. et Del Val Tena, A.L.: “Configuración jurídica de la relación especial del personal de alta dirección”, en AA.VV.: El régimen jurídico del personal de alta dirección (aspectos laborales y de Seguridad Social), Monereo Pérez, J.L. et Del Val Tena, A.L. (Dirs.), Comares, Granada, 2010.
Monereo Pérez, J.L. et Fernández Bernat, J.L.: “Previsión privada del personal de alta dirección”, en AA.VV.: El régimen jurídico del personal de alta dirección (aspectos laborales y de Seguridad Social), Monereo Pérez, J.L. et Del Val Tena, A.L. (Dirs.), Comares, Granada, 2010.
Monereo Pérez, J.L.: “El derecho social a la gestión integral de riesgos laborales y sus instrumentos de regulación jurídica en la era de la digitalización”, en Retos tecnológicos en el derecho de la protección laboral y de la seguridad social por una correcta transferencia del conocimiento en el sector legal, Ortega Lozano, P.G., Guindo Morales, S. et López Insua, B.M. (Dirs.), López Bedmar. et Velasco Fernández, D. (Eds.), Barcelona, Atelier, 2024.
Monereo Pérez, J.L.: “Transmisión de empresa y personal de alta dirección”, en AA.VV.: El régimen jurídico del personal de alta dirección (aspectos laborales y de Seguridad Social), Monereo Pérez, J.L. et Del Val Tena, A.L. (Dirs.), Comares, Granada, 2010.
Ortega Lozano, P.G: La subrogación de los trabajadores en la transmisión de empresas, Madrid, Dykinson (Colecciones: Premio Eduardo de Hinojosa y Naveros), 2023.
Ortega Lozano, P.G.: “Criterios delimitadores del personal directivo como relación laboral de carácter especial: La recíproca confianza en el vínculo”, en Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), núm. 4, 2022.
Ortega Lozano, P.G.: “Desafío tecnológico e inteligencia artificial en las relaciones laborales”, en El desafío tecnológico en el Derecho del Trabajo en la era de la cuarta revolución industrial, Ortega Lozano, P.G. et Guindo Morales, S. (Dirs. y Eds.) Barcelona, Atelier, 2023.
Ortega Lozano, P.G.: “Personal directivo en la transmisión de la empresa”, Revista de derecho social, núm. 96, 2021.
Ortega Lozano, P.G.: “Transición digital y trabajadores en edad próxima a la jubilación: brecha y desigualdades tecnológicas”, en Revista de derecho de la seguridad social. Laborum, núm. Extra 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: Impacto de la sociedad digital en los sistemas de protección del Estado del Bienestar).
Ortega Lozano, P.G.: El despido colectivo, Cizur Menor, Aranzadi, 2024.
Ortega Lozano, P.G.: Formalidades e implicaciones procesales en el procedimiento extintivo individual de los contratos de trabajo, Granada, Comares, 2022.
Ortega Lozano, P.G.: Il licenziamento disciplinare in Spagna: Causali e costi, Milano, CEDAM, 2021.
Paz-Ares Rodríguez, J.C.: “Perseverare diabolicum (A propósito de la STS 26-II-2018 y la retribución de los consejeros ejecutivos)”, en Indret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 2, 2018.
Ramos Moragues, F.: “El contrato de trabajo del personal de alta dirección: Peculiaridades extintivas”, en Actualidad jurídica iberoamericana, núm. 14. 2021.
Rodríguez Copé, M. L.: “Los pactos indemnizatorios en la extinción del contrato de alta dirección”, en Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 59, 1998.
VV.AA.: Memento práctico. Contrato de Trabajo 2023-2024, Madrid, Francis Lefebvre, 2022. [Recurso de acceso digital].
VV.AA.: “Las relaciones especiales de trabajo”, Manual de Derecho del Trabajo, Monereo Pérez, J.L., Molina Navarrete, C., Moreno Vida, M.N. et Vila Tierno, F. (Dirs.), Granada, Comares, 2024.