Orígenes del movimiento obrero argentino: Reflexiones a 80 años de su positivización integral
Palabras clave:
Movimiento Obrero Argentino, genealogía, modelo sindical, unicidad sindical, PeronismoResumen
Este ensayo busca introducir al lector en el espíritu originario del movimiento sindical argentino, ofreciendo una descripción de la fenomenología de los antecedentes históricos que dieron forma al sindicalismo reconocido por el decreto-ley 23.852/45, considerado la piedra angular del modelo sindical argentino. Para ello, se abordan aspectos económicos, sociales y culturales, junto con elementos de materialismo e ideología, que contribuyeron a la construcción de la conciencia nacional de los trabajadores y trabajadoras en Argentina.
Descargas
Referencias
Abós. A.: La columna vertebral: sindicatos y peronismo. Bs. As. Legasa. 1983.
Arlt, R.: Aguasfuertes porteñas. (s/f). disponible en http://biblioteca.derechoaleer.org/biblioteca/roberto-arlt/aguafuertes-portenas/la-tragedia-del-hombre-que-busca-empleo.html, [Consultado: 18/06/2020].
Bellini, C. y Korol J.: Historia económica de la Argentina en el siglo XX. 1ª ed. Bs. As. Siglo Veintiuno Editores. 2012.
Bialet Massé, J.: Informe sobre el Estado de las Clases Obreras Argentinas. Vol. I. La Plata. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. 2010.
Bilsky, E.: La FORA y el movimiento obrero (1900-1910). Bs. As. Centro Editor de América Latina. 1985.
Casalla, M. América Latina en perspectiva: dramas del pasado, huellas del presente. 1º ed. Buenos Aires. Ediciones CICCUS. 2011.
Cordone, H.: La evolución del sindicalismo en la Argentina. Breve reseña histórica. En Tratado de Derecho del Trabajo. M. Ackerman (dir.). 1ª ed. 2ª reim. Santa Fe. Rubinzal-Culzoni. 2013.
Cornaglia, R.: Libertad sindical. La Ley. Cita Online: AR/DOC/3205/2008.
Dalla Vía, A.: Juan Bautista Alberdi: El padre de la Constitución, 1º ed., Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2024.
de Barbagallo, L.: Intermediación financiera y desarrollo económico durante la ISI argentina: 1935-1967. H-industri@. Año 11. Nro. 20. Primer Semestre 2017. ISSN 1851-703X. Disponible en: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/.
FORJA: “Manifiesto de FORJA.” En FORJA: 80 años de pensamiento nacional, editado por Fabro Ediciones. Bs. As. Fabro Ediciones. 2015. pp. 15-30.
Golbert, L.: De la Sociedad de Beneficencia a los Derechos Sociales. Bs. As. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2010.
Ingenieros, J.: El hombre mediocre. Madrid. Editorial Renacimiento, 1913.
Ingenieros, J.: Las fuerzas morales. Bs. As. Editorial Losada. 1925.
Jauretche, A.: Manual de las Zonceras Argentinas. Bs. As. A. Peña Lillo Editor. 1973.
Jauretche, A.: Política nacional y Revisionismo histórico. Bs. As. Corregidores. 2006.
Jauretche, A.: Los profetas del odio. Bs. As. Ediciones Trafac, 1957.
Luciani, M.: La etapa formativa de la Secretaría de Trabajo y Previsión (1943-1946): Primeros pasos organizativos y figuras relevantes. En Anuario del Instituto de
Matsushita, H.: Movimiento Obrero argentino 1930-1945. Bs. As.1983. Cap. I.
Muñoz Veiga, J.: Estudio introductorio, Marx. Madrid. Ed. Gredos. 2012.
Ortiz, T. (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad, Bs. As. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. 2011.
Perón, J.: Doctrina peronista, T.º 1, Buenos Aires. Fidelios. 1947, p. 45.
Pigna, F.: Los mitos de la historia argentina 2. 11ª ed. Bs. As. Booket. 2016.
Pigna, F.: Los mitos de la historia argentina 4. 1ª ed. ePub. Bs. As. Planeta. 2011.
Ramos, J. Historia de la Nación Latinoamericana. lª ed. 3ª reimp. Bs. As. Continente. 2012.
Scalabrini Ortiz, R. Política británica en el Río de la Plata. Bs. As. Editorial Reconquista. 1940.
Académica de Letras Argentina: Wikimedia Commons contributors, “File:Civilizacion i barbarie...1845 - Domingo F. Sarmiento.pdf,” Wikimedia Commons. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Civilizacion_i_barbarie...1845_-_Domingo_F._Sarmiento.pdf&oldid=861568961 [fecha de consulta: 06/01/2025].
Adla (Anales de la legislación argentina): III.
Pigna, F.: Manifiesto convocado a celebrar el primer día del trabajador en la argentina. (s/f). Disponible en: https://www.elhistoriador.com.ar/manifiesto-convocando-a-celebrar-el-primer-dia-del-trabajador-en-la-argentina/ [fecha de consulta: 20/03/2020].
O’Donnell, M.: “¿Qué hubiera pasado?, temporada 2, 1929: el crac financiero y la crisis de los mercados sudamericanos”. Serie televisiva. Inicio de primera temporada: 1 de junio de 2012.
Smink, V.: “Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico”. En BBC News Mundo. Fecha de publicación: 19/10/2023. Fecha de actualización: 20/11/2023. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/articles/ce5461xlzp0o, consultado: 06/01/2024].
Vaticano: Rerum Novarum. Disponible en: http://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html, [fecha de consulta: 06/01/2025].