Incidencia en la protección por desempleo de la ausencia del territorio nacional durante un período inferior a 90 días sin comunicación a la entidad gestora: prevalencia de la perspectiva prestacional frente a la sancionadora en caso de desempleo. Comentario a las STS de 21 de abril de 2015 y de 26 de mayo de 2015
Palabras clave:
protección por desempleo, derecho a prestaciones, comunicación a la entidad gestora, derecho sancionador, suspensión o extinción de la prestaciónResumen
Se declara en estas Sentencias que la incoherencia existente en esta materia entre la normativa sancionadora, que contempla tal conducta como causa de extinción de la prestación, y la prestacional, que la contempla como causa de suspensión de la misma, debe interpretarse a favor de esta última. Y ello en virtud de la exigencia de coherencia del ordenamiento jurídico, el principio de seguridad jurídica, la proscripción de discriminaciones objetivas en la aplicación de las normas, el principio de especialidad y el principio de proporcionalidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
25-05-2016
Cómo citar
Moreno Vida, M. N. (2016). Incidencia en la protección por desempleo de la ausencia del territorio nacional durante un período inferior a 90 días sin comunicación a la entidad gestora: prevalencia de la perspectiva prestacional frente a la sancionadora en caso de desempleo. Comentario a las STS de 21 de abril de 2015 y de 26 de mayo de 2015. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/206
Número
Sección
Estudios de Doctrina Judicial