Estabilizadores automáticos en el sistema de seguridad social: factor de sostenibilidad e í­ndice de revalorización

Autores/as

  • José Luis Monereo Pérez
  • Juan Antonio Fernández Bernat

Palabras clave:

Seguridad Social, Pensiones, Reforma, Jubilación, Factor de sostenibilidad

Resumen

La introducción en nuestro sistema de Seguridad Social del doble factor de sostenibilidad se situarí­a entre las medidas de reforma de carácter no paramétrico. Se incrusta en el sistema de Seguridad Social un mecanismo de ajuste automático de las pensiones, conectando éstas con los riesgos demográficos y económicos. Dicha medida representa un primer paso en la reformulación de nuestro sistema de pensiones, trasformando un sistema de prestación definida como el nuestro hacia uno de contribución definida donde la pensión que percibirán los trabajadores no se conoce de antemano y estará ligada a la esperanza de vida a los 67 años en el momento de su jubilación. Se puede entender entonces que esta no es una reforma más. A los drásticos cambios operados por la Ley 27/2011, especialmente en la pensión de jubilación, se le añade esta nueva fase reformista de la protección social con indudables efectos en la cuantí­a de las pensiones y lo que es más importante se allana el camino para un cambio futuro de modelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-10-2014

Cómo citar

Monereo Pérez, J. L., & Fernández Bernat, J. A. (2014). Estabilizadores automáticos en el sistema de seguridad social: factor de sostenibilidad e í­ndice de revalorización. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (1). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/5

Número

Sección

Estudios Doctrinales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>