Jubilación y cese forzoso en el trabajo por edad

Autores/as

Palabras clave:

Jubilación forzosa, edad, vida laboral, políticas de empleo, convenios colectivos, seguridad social

Resumen

El presente trabajo analiza un estudio del profesor Borrajo Dacruz que publicó en el año 2005. En dicho estudio se exponían conclusiones de interés y que son ahora de actualidad como consecuencia de la reforma producida en 2021 en la materia.La reforma de 2021 ha afectado, nuevamente, a la disposición adicional décima del Estatuto de los Trabajadores, prohibiendo las jubilaciones forzosas en convenios colectivos de trabajadores menores de 68 años de edad. La norma legal ha previsto una serie de excepciones o de medidas de acción positiva para incentivar la contratación de nuevas trabajadoras que cubran los puestos de trabajo de los jubilados forzosamente en sectores de baja ocupación femenina, posibilitando la rebaja de la edad de jubilación en las cláusulas convencionales de jubilación forzosa hasta la edad ordinaria de jubilación (65 años).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borrajo Dacruz, E.: “La jubilación laboral como institución jurídica (vejez, senilidad, retiro y redistribución del empleo)”, Actualidad Laboral, núm. 2, 2005, pp. 143 a 178.

Baylos Grau, A.: “la jubilación forzosa y la negociación colectiva”, Documentación Laboral, núm. 78, 2006, pp. 9‑26.

Cruz Villalón, J. y Gómez Gordillo, R.: “La nueva regulación de la jubilación forzosavía negociación colectiva”, Temas Laborales, núm. 83/2006, pp. 41‑74.

Esteve Segarra, A.: La jubilación forzosa, Valencia, Tirant Lo Blanch, 1999.

Esteve Segarra, A.: “La enésima reforma de la Disposición Adicional Décima del Estatuto de los Trabajadores”, Labos, Volumen 3, 2022, pp. 156‑166.

García Muñoz, M.: “La jubilación forzosa: causa de extinción de la relación laboral y su vinculación con la política de empleo”, Temas Laborales, núm. 101, 2009, pp. 297‑319.

Gete Castrillo, P.: “La jubilación forzosa: un cadáver normativo a la espera de sepultura de Gómez Caballero, P., Meléndez Morillo-Velarde, L., y Sempere Navarro, A.V.: Apuntes sobre la jubilación forzosa, Navarra, Aranzadi-Thomsom Reuters, 2006.

Gómez Gordillo, R.: “TJCE - Sentencia de 16.10.2007, Palacios de la Villa, C-411/05 - jubilación forzosa prevista en convenio colectivo y discriminación por motivos de edad”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 30, 2008, pp. 565‑579.

López Cumbre, L.: “La discriminación por razón de edad en la jubilación forzosa: el caso Palacios de la Villa”, Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, núm. 102, 2013, pp. 319‑352.

Maldonado Molina, J.A.: “Las cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos tras la Ley 21/2021”, Temas Laborales, núm. 161, 2022, pp. 407‑430.

Monereo Pérez J.L. y López Insua, B.: “Despido del trabajador por jubilación forzosa al amparo del convenio colectivo y políticas de empleo y pensiones: un equilibrio difícil en las reformas sociales”, Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, Vol. 27, 2022, pp. 45‑71.

Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G.: “Notas sobre las aportaciones del RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, en el sistema pensiones y en la jubilación forzosa”, Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, núm. 18, 2019, pp. 13‑25.

Muros Polo, A.: “La paradoja de la jubilación forzosa y el envejecimiento activo”, Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, núm. 26, 2021, pp. 91‑112.

Perán Quesada, S.: “El nuevo régimen jurídico de la jubilación forzosa” Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, Vol. 27, 2022, pp. 95‑110.

Poquet Catalá, R.: “Una institución jurídica a extinguir: las cláusulas de jubilación forzosa”, Temas Laborales, núm. 128, 2015, pp. 253‑273.

Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M.: “Discriminación por razón de edad y jubilación forzosa en convenio colectivo”, Relaciones Laborales núms. 1 y 2, 2008, pp. 7‑26 y 3‑18.

Sastre Ibarreche, R. y Martin Puebla, E.: Política de empleo y jubilaciòn forzosa del trabajador. Madrid, Tecnos, 1991.

Sempere Navarro, A.V.: “Evolución y perspectivas de las cláusulas sobre jubilación forzosa”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 250, 2022, pp. 13‑36.

Tortuero Plaza, J. L.: Jubilación forzosa “versus” jubilación flexible: reforma y propuesta de capitalización parcial, Madrid, Civitas, 2002finitiva”, Foro de Seguridad Social, núm. 10, 2003, pp. 33 a 46.

Tortuero Plaza, J.L.: “La jubilación forzosa en las políticas de empleo”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 33, 2001, pp. 251‑262.

Publicado

23-02-2023

Cómo citar

Alfonso Mellado, C. (2023). Jubilación y cese forzoso en el trabajo por edad. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 177–187. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/686

Número

Sección

Otros