La tramitación y resolución de expedientes sancionadores especiales en el ámbito de las infracciones del Orden Social: en especial, los referidos a la Seguridad Social
Palabras clave:
procedimiento sancionador, tramitación de procedimiento, imposición de sanciones, liquidación de deudas a la Seguridad Social, infracciones en materia prestacional de la Seguridad Social, procedimiento administrativo automatizadoResumen
Se analizan, en el marco del procedimiento sancionador del orden social, las particularidades en la tramitación y resolución de expedientes sancionadores especiales, centrándonos en los referidos a la Seguridad Social. Esto es, los procedimientos especiales en materia de liquidación de deudas a la Seguridad Social, para la imposición de sanciones por infracciones de los solicitantes o beneficiarios de prestaciones del Sistema de Seguridad Social y de trabajadores autónomos solicitantes o beneficiarios de la prestación por cese de actividad y el procedimiento sancionador promovido por actuación administrativa automatizada.Descargas
Citas
AAVV, Manual de Derecho Administrativo Laboral, Coord. Monereo Pérez, Tecnos, 2ª Ed, Madrid, 2016.
Álvarez Cortés, J.C. “La tramitación del expediente sancionador”, en AAVV, Derecho Administrativo Sancionador Socio-Laboral, Dirs. Monereo, Moreno, Vila y Márquez, Coords. Rivera y Ortega, Ed. Laborum, Murcia, 2023.
Álvarez Cortés, J.C. “E-Administración en la Seguridad Social”, AAVV, Efectos laborales, sindicales y de Seguridad Social de la digitalización, (Dir. López Cumbre), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2022.
Alarcón Sotomayor, L., El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales, Thomson-Civitas, Madrid, 2007.
Areta Martínez, M. y Sempere Navarro, A.V.: “La codificación de las infracciones y sanciones en el orden social”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 78, 2008.
Beltrán De Heredia Ruiz, I., Big data, algoritmos y actas de infracción automatizadas: ¿un nuevo paradigma en la imputación de responsabilidad en el procedimiento sancionador del orden social? 29 abril, 2021, en https://ignasibeltran.com/2021/04/29/big-data-algoritmos-y-actas-de-infraccion-automatizadas-un-nuevo-paradigma-en-la-imputacion-de-responsabilidad-en-el-procedimiento-sancionador-del-orden-social/
Blasco Pellicer, Á., El procedimiento administrativo sancionador en el orden social, Tirant lo Blanch, Valencia, 1997.
Cabero Morán, E. “Reconocimiento de responsabilidad y actuación administrativa automatizada en el procedimiento sancionador social (el Real Decreto 688/2021, de 3 de agosto)”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales nº 82, 2021.
Cámara Botía, A.: “La potestad sancionadora de la Administración en el orden social: cuestiones generales”, en AAVV, Infracciones y sanciones en el orden social. Régimen jurídico, (Dirs. Cavas Martínez, F. y Luján Alcaraz, J.), Murcia, Laborum, 2009.
Cano Campos, T., “La presunción de veracidad de las actas de inspección”, AAVV, Función inspectora. Actas del VIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Coord. J. J. Díez Sánchez, J.J., INAP, Madrid, 2013.
Carratalá Teruel, J.L.: “En torno al nuevo procedimiento sancionador por infracciones en el orden social”, Tribuna Social nº 66, 1996.
Cerrillo Martínez, A., “El impacto de la inteligencia artificial en el Derecho Administrativo. ¿Nuevos conceptos para nuevas realidades técnicas?”, Revista General de Derecho Administrativo nº 50, 2019.
Cervilla Garzón, M.J. y Jover Ramírez, M.C.: Manual básico de derecho administrativo sancionador del trabajo, Tecnos, Madrid, 2018.
Cruz Villalón, J. en “Algoritmo, digitalización y sanciones laborales ’automatizadas’”, https://jesuscruzvillalon.blogspot.com/2021/03/algoritmo-digitaliacion-y-sanciones.html,
Cruz Villalón, J.: “Principios constitucionales del ejercicio de la potestad sancionadora en el orden social”, Justicia Laboral número extraordinario, 2001.
Del Rey Guanter, S.: “Los principios de legalidad y tipicidad en las infracciones del orden social”, Relaciones Laborales, T. II, 1991.
Elena García, J.A. “La inspección de trabajo y las tecnologías de la información y de la comunicación: retos y oportunidades”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social nº 128, 2017.
Esteve Pardo, J., Lecciones de Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid, 2016.
Fernández Bermúdez, J. y Román Vaca, E. “El procedimiento sancionador en materia de Seguridad Social por infracciones leves y graves de trabajadores, beneficiarios y solicitantes de prestaciones”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía nº 4, 1996.
Fernández Orrico, F.J. “Las actuaciones de advertencia y los requerimientos de las Inspección de Trabajo y Seguridad Social” en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración nº 78, 2008.
Fernández Ramos, S., La actividad administrativa de inspección. El régimen jurídico general de la función inspectora, Comares, Granada, 2002.
Gámez Orea, M. “Sanciones del orden social y actas de liquidación de cuotas de Seguridad Social: notas sobre el nuevo reglamento de procedimiento”, Temas Laborales nº 42, 1997.
García Rubio, M.A.: La presunción de certeza de las actas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1999.
Gómez Arbós, J., “Dudas interpretativas sobre los procedimientos automáticos sancionadores”, Jurisdicción Social, Revista de la Comisión lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia, nº 225, 2021.
Goerlich Peset, J.M., “Decisiones administrativas automatizadas en materia social: algoritmos en la gestión de la Seguridad Social y en el procedimiento sancionador”, Labos. Revista de Trabajo y Protección Social nº 2, 2021.
González Biedma, E.: La Inspección de Trabajo y el control de la aplicación de la norma laboral, Aranzadi, Pamplona, 1999.
Gosálbez Pequeño, H. El procedimiento administrativo sancionador (Teoría y práctica), Dykinson, Madrid, 2013.
Gutiérrez Trashorras, L. “Las obligaciones de auxilio y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”, en Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social nº 128, 2017.
Izu Belloso, M.J. “El ‘pie de recurso’ y la notificación de los actos administrativos”, Revista de Administración Pública nº 193, 2014.
Mateos Beato, A. y Martín Jiménez, R. “Los problemas de coordinación procedimental de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con otros organismos del sistema público de Seguridad Social”, en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración nº 78, 2008.
Mateos Beato, A. y González De Lena, F.: “El texto refundido de la LISOS. Orígenes, orientaciones y contenido”, Relaciones Laborales, núm. 6, 2001.
Montoya Martín, E., “Consideraciones sobre las actuaciones previas y su incidencia en el procedimiento administrativo sancionador y en las garantías del administrado”, Documentación Administrativa nº 280 -281, 2008.
Moreu Carbonell, E.: “Las especialidades del procedimiento sancionador en el orden social y para la liquidación de cuotas de la Seguridad Social. ¿Excesos en la potestad inspectora?”, Actualidad Laboral nº 19, 1999, p. 370.
Navarro González, R. La motivación de los actos administrativos, Thomson Reuters, Aranzadi, Elcano, 2017.
Rivero Ortega, R., El Estado vigilante. Consideraciones jurídicas sobre la función inspectora de la Administración, Tecnos, Madrid, 2000.
Rodríguez Escanciano, S., “La potestad sancionadora de la Administración en el ámbito laboral”, Documentación administrativa nº 282-283, 2008.
Sánchez Grande, A. y Mercader Uguina, J.R.: “El nuevo procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones en el orden social y para la extensión de actas de liquidación de cuotas de la Seguridad Social”, Relaciones Laborales, T. II, 1996.
Tirado Barrera, J.A. “Notas sobre el acto de inicio del procedimiento administrativo”, REALA nº 16, 2021, p. 176, extraído de https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/10979/12056 .
Vázquez González, I.: “El procedimiento para la liquidación de cuotas a la Seguridad Social”, en AAVV, La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Aranzadi, Elcano, 1999.