Pensión de Jubilación parcial con periodos de trabajo concentrados. Derecho a la prestación por desempleo por ERTE
Comentario a la STS de 27 de septiembre de 2022
Palabras clave:
Jubilación parcial, trabajo concentrado, ERTE, suspensión del contrato de trabajo, desempleoResumen
La cuestión suscitada en el recurso de casación para la unificación de doctrina se centra en determinar si el demandante ostenta el derecho a la prestación por desempleo por suspensión de la relación laboral que lo era a tiempo parcial, por pasar a jubilación parcial, habiendo acumulado y atendido las horas de servicio con anterioridad a la suspensión que acordó la empresa. Sin encontrarse, por lo tanto, trabajando el trabajador en el momento de la suspensión del contrato de trabajo, pero sí abonando la empresa el salario mensual y cotizando a la Seguridad Social.Descargas
Citas
Álvarez Cuesta, H., “Jubilación parcial con contrato de relevo o jubilación anticipada sin coeficiente reductor”, Revista IUSLabor 2, 2017.
López Gandía, J., La jubilación parcial tras la reforma de las pensiones, Editorial Bomarzo, Albacete, 2014.
López Insua, B.M., “La jubilación parcial”, Monereo Pérez, J.L. y López Cumbre, L. (Dirs.), La pensión de jubilación, Comares, Granada, 2015.
Martínez-Botello, P., “Sobre la acumulación de la totalidad de la jornada de trabajo en los contratos de jubilación parcial anticipada”, Información Laboral, Núm. 10, 2014.
Martín Jiménez, R., “Jubilación parcial y acumulación de jornada”, Información Laboral, Núm. 5, 2015.
Ortiz González-Conde, F.M., “La jubilación parcial, flexible y activa como fórmulas para el envejecimiento activo”, Revista Derecho Social y Empresa, nº. 10, 2019.
Segoviano Astaburuaga, M.L., “Criterios jurisprudenciales entorno a la jubilación parcial”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº. 22, 2010.