Un riesgo para la salud de los trabajadores: campos electromagneticos, electrosensibilidad
Palabras clave:
Campos electromagnéticos, electrosensibilidad, Seguridad Social, protección de la salud, prevención de riesgos laboralesResumen
El RD 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos ha supuesto un importante avance en la protección de los trabajadores acerca de este riesgo que es de todo punto importante y cuyas consecuencias siguen siendo evaluadas por los científicos y cuyo resultados, si bien aún contradictorios, van avanzando hacia una clara relación entre la existencia de determinados cánceres raros de cerebro y de corazón que se han relacionado con la exposición a las redes inalámbricas wifi, además de otros efectos como los directos, los indirectos, las corrientes en las extremidades y el calentamiento de los tejidos que son descritos en esta normativa.El RD 299/2016 aparece como adaptación a la Directiva 2013/35/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de junio de 2013 que viene a derogar a la Directiva 2004/40/CE y fija las disposiciones mínimas de protección de los trabajadores contra los riesgos para la salud y su seguridad derivados de la exposición de los trabajadores a los campos electromagnéticos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
21-10-2016
Cómo citar
Pérez Alonso, M. A. (2016). Un riesgo para la salud de los trabajadores: campos electromagneticos, electrosensibilidad. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (9). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/129
Número
Sección
Estudios Doctrinales