La costumbre matrimonial gitana y el derecho a pensión contributiva de viudedad. Una reinterpretación del tema, a la luz de la historia y la interdisciplinariedad jurí­dicas

Autores/as

  • Jesús Martí­nez Girón

Palabras clave:

Pensión de viudedad, Matrimonio gitano, Costumbre, Eficacia jurídica, Historia del Derecho, Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho Fiscal, Derecho de la Seguridad Social

Resumen

El giro jurisprudencial habido en España en 2018, a propósito del derecho a pensión contributiva de viudedad de los contrayentes gitanos, obliga a reflexionar sobre el tema también desde fuera del ámbito del Derecho de la Seguridad Social. En este trabajo, se analiza la eficacia jurí­dica de la costumbre matrimonial gitana no sólo desde un punto de vista histórico, sino también desde las perspectivas penal, civil, fiscal y, por supuesto, de seguridad social. Se concluye en él sobre la necesidad de amparar la eficacia jurí­dica de dicha costumbre multisecular, que es una costumbre «praeter legem», aplicando el tenor del apartado 3 del artí­culo 1 del Código Civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-12-2018

Cómo citar

Martí­nez Girón, J. (2018). La costumbre matrimonial gitana y el derecho a pensión contributiva de viudedad. Una reinterpretación del tema, a la luz de la historia y la interdisciplinariedad jurí­dicas. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (17), 85–114. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/317

Número

Sección

Estudios Doctrinales

Artículos más leídos del mismo autor/a