La extensión de la protección social a todos los alumnos en prácticas: un paso más en la dignificación de las prácticas no laborales
Palabras clave:
alumnos universitarios, alumnos de formación profesional, prácticas no laborales, Régimen General de Seguridad Social, protección socialResumen
El Real Decreto-Ley 2/2023 ha añadido la disposición adicional quincuagésima segunda al Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en la que se procede a introducir una nueva regulación de la “inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación”. En línea con lo previsto por el Real Decreto-Ley 28/2018, se ha ampliado notablemente el ámbito de aplicación de esta inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social respecto a lo previsto en el Real Decreto 1493/2011, puesto que la misma alcanzará a todos los alumnos universitarios y de formación profesional en prácticas con independencia de que las mismas sean remuneradas o no, todo ello, sin perjuicio de la diferente regulación que se prevé para cada uno de estos supuestos. En este estudio se analiza el alcance actual de esta inclusión de los alumnos universitarios y de formación profesional en prácticas en el Régimen General de la Seguridad Social.Descargas
Citas
Álvarez Cortés, J.C.: “La “re-inclusión” en la Seguridad Social de los estudiantes universitarios en prácticas”, Temas Laborales, nº 122, 2013.
Arrieta Idiakez, F.J.: “Las últimas reformas en materia de becas de trabajo”, Actualidad Laboral, nº 3, 2013.
Camas Roda, F.: “La nueva Ley de Formación Profesional: en búsqueda de la simbiosis entre lo educativo y lo laboral”, Trabajo y Derecho, nº 94, 2022.
Camas Rodas, F.: “Prácticas formativas no laborales e inclusión en el sistema de Seguridad Social”. En El Diario de Ferran Camas, 22 de marzo de 2023. Este documento puede consultarse en: https://www.ferrancamas.com/blog-derecho-laboral-inmigracion/practicas-formativas-no-laborales-e-inclusion-en/ia568.
Castro Conte, M. y Núñez-Cortés Contreras, P.: “La formación dual en España inspirada en el modelo alemán: análisis del Real Decreto 1529/2011, de 8 de noviembre”, Actualidad Laboral, nº 1, 2014.
Cristóbal Roncero, R.: “Becas y estudiantes en prácticas”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nº 113, 2014.
De la Puebla Pinilla, A.: “La lenta inclusión de los becarios en el sistema de la Seguridad Social y otras novedades de la Ley 27/2011 (El convenio especial, la enmienda telefónica y la prestación de servicios domésticos a través de empresas)”, VVAA.: La reforma de la Seguridad Social 2011, García-Perrote Escartín, I. y Mercader Uguina, J.R. (Dirs.), Valladolid, Lex Nova, 2011.
De La Puebla Pinilla, A.: “Problemas prácticos de las prácticas no laborales en empresas”, VVAA.: Las reformas laborales y de Seguridad Social de la Ley 11/2013, de 26 de julio al Real Decreto-Ley 3/2014, de 28 de febrero, García-Perrote Escartín, I. y Mercader Uguina, R. (Dirs.), Valladolid, Lex Nova, 2014.
Duque González, M.: “Análisis actual de la normativa de becarios, formación práctica y contratación de jóvenes”, Información Laboral, nº 2, 2014.
Guindo Morales, S. y Ortega Lozano, P.: “El régimen jurídico de seguridad social de las prácticas remuneradas y de las prácticas no remuneradas: la nueva obligación de cotizar en ambos regímenes como sujetos asimilados a trabajadores por cuenta ajena”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 52, 2019.
Granado Martínez, O.: “La protección social de los estudiantes en prácticas “no laborales” en los centros de trabajo”, VVAA.: Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria: IV congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Murcia, Laborum. 2020.
Fernández Domínguez, J.J. y Rodríguez Escanciano, S.: “La incorporación al régimen general como asimilado a trabajador por cuenta ajena. Especial referencia a los becarios”, VVAA.: Estudios de Seguridad Social. Libro homenaje al profesor José Ignacio García Ninet, Vicente Palacio, M.A. (Coord.), Barcelona, Atelier, 2021.
Fernández Orrico, F.: “La Seguridad Social de quienes participan en programas de formación y otras figuras cercanas”, Información Laboral, nº 9, 2022.
Hernández Martínez, M.: “Inclusión en la Seguridad Social de los becarios”, Actualidad Jurídica Aranzadi, nº 837, 2012.
Luque Parra, M. y Calzada i Oliveras, E.: “Seguridad Social de universitarios en prácticas: estado de la cuestión”, Aranzadi Social, nº 10, 2012.
Mella Méndez, L.: “Las prácticas no laborales en empresas para jóvenes titulados: un estudio de su régimen jurídico”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 36, 2014.
Menéndez Sebastián, P. y Rodríguez Cardo, I.A.: “El impacto de la nueva ordenación legal de la formación profesional en el Derecho del Trabajo: una primera aproximación”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 63, 2022.
Monereo Pérez, J.L.: “El sistema español de protección por desempleo: eficacia, equidad y nuevos enfoques”, VVAA.: La protección por desempleo en España: XII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Murcia, Laborum, 2015.
Monereo Pérez, J.L. (Dir.): Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2022.
Monereo Pérez, J.L. y López Insúa, B.: “La eterna discusión acerca de la promoción del acceso al mercado de trabajo de los jóvenes “versus” retraso en la edad de jubilación de los mayores”, VVAA.: Trabajo y Seguridad Social de la Juventud. I Jornadas ITSS/AESSS, Illuesca Ballester, H.; Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G. (Dirs.), Murcia, Laborum, 2022.
Mercader Uguina, J.R.: “Razones, referentes y marco institucional de la formación dual en España”, Revista de Derecho Social y Empresa, nº 1, 2014.
Moreno Gené, J.: “La Seguridad Social de los participantes en programas de formación”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 345, 2011.
Moreno Gené, J.: “La regulación de las prácticas no laborales en empresas en el Real Decreto 1543/2011: ¿un sucedáneo de contrato en prácticas?”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 347, 2012.
Moreno Gené, J. “La inclusión “definitiva” en la Seguridad Social de los estudiantes universitarios en prácticas”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 374, 2014.
Moreno Gené, J.: “La recuperación de periodos de cotización de los “exbecarios” tras el Real Decreto Ley 5/2013”, Revista de Derecho Social, nº 65, 2015.
Moreno Gené, J.: El contrato para la formación y el aprendizaje y otras figuras afines. El impulso de la cualificación profesional en régimen de alternancia, Barcelona, Atelier, 2015.
Moreno Gené, J.: “Las estancias prácticas no laborales en el entorno profesional de los jóvenes y su protección social”, VVAA.: Empleo juvenil, Moreno Gené, J. y Romero Burillo, A.M. (Coords.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2016.
Moreno Gené, J.: Las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Aspectos jurídico-laborales y de seguridad Social, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
Moreno Gené, J.: “El contrato para la formación dual universitaria: una primera aproximación a la espera de su imprescindible desarrollo reglamentario”, e-Revista Internacional de la Protección Social, vol. 6, nº 1, 2021.
Moreno Gené, J.: “La extinción de la protección social a todos los estudiantes en prácticas: un paso más en la dignificación de las prácticas no laborales”, Briefs AEDTSS, 24, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2023. Este documento puede consultarse en: https://www.aedtss.com/la-extension-de-la-proteccion-social-a-todos-los-estudiantes-en-practicas-un-paso-en-la-dignificacion-de-las-practicas-no-laborales/
Moreno Gené, J. y Romero Burillo, A.M.: “El nuevo contrato formativo: una apuesta decidida por la formación como mecanismo de inserción laboral”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, nº 152, 2022.
Ortega Lozano, P.: “Propuestas para una adecuada y justa protección social de los becarios”, VVAA.: Trabajo y Seguridad Social de la Juventud. I Jornadas ITSS/AESSS, Illuesca Ballester, H.; Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G. (Dirs.), Murcia, Laborum, 2022.
Pérez Hernández, M.M.: “Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de becarios”, VVAA.: Trabajo y Seguridad Social de la Juventud. I Jornadas ITSS/AESSS, Illuesca Ballester, H.; Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G. (Dirs.), Murcia, Laborum, 2022.
Rodríguez Cardo, I.A.: “La inclusión en el Sistema de Seguridad Social de los becarios que desarrollan prácticas en empresas: los RRDD 1493/2011 y 1543/2011”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nº 99, 2012.
Rodríguez Escanciano, S.: “Las especialidades de Seguridad Social de las actividades fronterizas”, VVAA.: Las fronteras del Derecho del Trabajo en el marco comparado europeo: autónomos y becarios, Madrid, Cinca, 2016.
Rodríguez Iniesta, G.: “Indicios sobre las prácticas de los becarios. Criterios judiciales sobre las mismas”, VVAA.: Trabajo y Seguridad Social de la Juventud. I Jornadas ITSS/AESSS, Illuesca Ballester, H.; Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G. (Dirs.), Murcia, Laborum, 2022.
Rodríguez-Piñero Royo, M.C. y Pérez Guerrero, M.L.: “La regulación de las prácticas universitarias como forma de inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo”, VVAA.: Retos del Derecho del Trabajo frente al desempleo juvenil. XXXII Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Monereo Pérez, J.L. (Dir.), Granada, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2013.
Rojo Torrecilla, E.: “Unas breves notas al Real Decreto Ley 2/2023 de reforma de las pensiones, y una pregunta: ¿Contribuirá la DA 52ª del RDL 2/2023 de 16 de marzo, al desbloqueo del Estatuto de las personas en formación práctica en el ámbito de la empresa?”. En el Bloc El nuevo y cambiante mundo del trabajo. una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales, 19 de marzo de 2023. Este documento puede consultarse en: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2023/03/unas-breves-notas-al-real-decreto-ley.html.
Tatay Puchades, C.: “La inclusión en el sistema de Seguridad Social de los investigadores y participantes en programas de formación”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 29-30, 2012.