La protección legal por desempleo y sus niveles de protección
Palabras clave:
Desempleo, protección del desempleo por la Seguridad Social, niveles de protección por desempleo, política de empleo, derecho al trabajo, derecho a la reinserción profesional, trabajo decente o digno, Estado Social ActivoResumen
El actual modelo de protección contra el desempleo no es reconducible a modelos puros, es un modelo que combina las técnicas contributivas y asistenciales. Ya no parece posible sostener que los niveles asistenciales sean siempre una mera extensión del sistema contributivo (hay supuestos normativos en que tal prolongación no existe), aunque el llamado "segundo" y "tercer" escalón no se basan sólo en algunos principios asistenciales. Hoy no existen tres "sistemas" sino uno integrado, complejo y mal estructurado, situado en un mismo sistema normativo (se trata de "niveles" dentro de un sistema normativo de protección que ya no obedecen a una única lógica pura). Por otra parte, se puede decir que el actual sistema de protección del desempleo refleja una opción política restrictiva en la tasa de protección en comparación con la dirección de política del Derecho que informó el ciclo expansivo. De manera que por lo que se refiere a la tasa de cobertura el modelo se caracteriza por la doble presencia entre la mayor universalización y la menor intensidad de la protección que se confiere. En esa menor intensidad es donde es pertinente retener el proceso de asistencialización en grado mínimo de subsistencia de la protección global por desempleo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
15-01-2016
Cómo citar
Monereo Pérez, J. L. (2016). La protección legal por desempleo y sus niveles de protección. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (6). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/78
Número
Sección
Estudios Doctrinales