Denegación de dos pensiones de IPT sucesivas en el mismo régimen y discriminación indirecta por razón de sexo

Al hilo de la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 30 de junio de 2022 (KM contra INSS)

Autores/as

Palabras clave:

discriminación indirecta, incapacidad permanente total, incompatibilidad de pensiones, discriminación por razón de sexo

Resumen

A KM se le reconocen dos pensiones de IPT sucesivas, ambas en el Régimen General, por no poder desarrollar, primero, la profesión de administrativa y, 19 años después, la profesión de subalterna de casal. El Tribunal Supremo sólo ha admitido compatibilizar dos pensiones de IP si las mismas se causan desde Regímenes de Seguridad Social distintos, ex. art. 163.1º del TRLGSS. Aplicando tal doctrina, el INSS deniega a KM la compatibilidad de ambas pensiones y KM interpone demanda contra el INSS. El Juzgado de lo Social nº 26 de Barcelona plantea, entonces, cuestión prejudicial ante el TJUE al entender que si esta desventaja afecta proporcionalmente más a mujeres que a hombres aparece una discriminación indirecta prohibida por el art. 4º de la Directiva 79/7. Se analiza aquí los precedentes y el contenido de la Sentencia del TJUE que resuelve la mentada la cuestión prejudicial, un pronunciamiento que no otorga una respuesta definitiva al Juez remitente y que queda condicionado a que se delimite más concretamente el colectivo perjudicado por tal doctrina judicial, un paso previo imprescindible para estar en condiciones, después, de resolver si, efectivamente, esta desventaja afecta a más mujeres que a hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aragón Gómez, C., La compatibilidad entre el trabajo y la pensión de incapacidad permanente, en AAVV., La compatibilidad de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social y el trabajo, Valladolid, Thomson Reuters-Lex Nova, 2013,

Blasco Lahoz, J.F., La convergencia en el derecho a las prestaciones económicas de la Seguridad Social. La compatibilidad e incompatibilidad de las prestaciones, Revista de Información Laboral, nº 10, 2017, p. 23.

Fernández Dominguez, J.J., El tratamiento jurídico de la incapacidad para el trabajo en el sistema español de seguridad social, en AAVV., Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Murcia, Laborum, AESSS., 2017.

Monereo, J.L., Discriminación indirecta en la incompatibilidad de pensiones de incapacidad permanente en el marco un mismo régimen público de Seguridad Social, Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 7, 2022.

Rodríguez Iniesta, G., Sobre la compatibilidad de las prestaciones por incapacidad permanente, Revista española de Derecho del trabajo, nº 184, 2016.

Ruano Albertos, S., Compatibilidad o incompatibilidad de la pensión de incapacidad permanente total con el subsidio de incapacidad temporal. Comentario a la SJS nº 4 de Sevilla, 23 de mayo de 2001, en Revista doctrinal Aranzadi Social, nº 4612/2001.

Sempere Navarro, A., El debate sobre incompatibilidad entre pensiones y trabajo productivo, Revista Doctrinal Aranzadi Social, nº 9, 2013

Trillo García, A., Algunos problemas en relación con la incapacidad permanente total en AAVV., Las incapacidades laborales y la seguridad social en una sociedad en transformación, Murcia, Laborum, AESSS, 2017.

Trillo García, A., A propósito de la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea de 30 de junio de 2022 recaída en el asunto c-625/20, km contra el INSS, Colección Briefs AEDTSS.

Publicado

30-12-2022

Cómo citar

Ballester Pastor, I. (2022). Denegación de dos pensiones de IPT sucesivas en el mismo régimen y discriminación indirecta por razón de sexo: Al hilo de la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 30 de junio de 2022 (KM contra INSS). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (33), 107–124. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/649

Número

Sección

Estudios de Doctrina Judicial