Peticiones de revolución digital en la sanidad italiana y relativas aportaciones
Resumen
Explorar paradigmas innovadores que puedan interpretar las nuevas solicitud de salud e identificar prioridades entre la necesidad de innovación y de equidad en la atención colectiva, es un objetivo que debe lograrse con extrema urgencia, especialmente después de la syndemia disruptiva del SARS-COV 2. Este artículo se propone describir los principios en los que se basa el sistema territorial-hospitalario en Italia y los servicios sociales y de salud en la abigarrada articulación regional. En el sistema socio sanitario, el reto de la complejidad se caracteriza por múltiples factores, entre ellos la innovación en el ámbito de la salud y de la digitalización. A esto se suma la necesidad de poder seguir con los objetivos de sostenibilidad propuestos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: surge, por lo tanto, la cuestión de la posibilidad real de perseguir el reto del Objetivo 3 salud y bienestar en los diferentes países. Es hora de redefinir estrategias útiles para renovar el bienestar, volver a calibrar el sistema sanitario y promover sistemas de salud adecuados y sostenibles.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
14-12-2022
Cómo citar
Sannella, A. (2022). Peticiones de revolución digital en la sanidad italiana y relativas aportaciones. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 445–452. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/643
Número
Sección
Otros