La reforma de la negociación colectiva y su interpretación por los tribunales: problemas aplicativos y puntos críticos, una reflexión del profesor Efrén Borrajo Dacruz
Palabras clave:
convenio colectivo, reforma, jubilación forzosa, concurrencia de convenios y preferenciaResumen
La reforma de la negociación colectiva impulsada durante los años 1994 y 1997 ha sido una de las cuestiones que más se han debatido en vía doctrinal y jurisprudencial. Muestra de ello es el trabajo que publicó, en 2001, el profesor Efrén Borrajo Dacruz en la revista Actualidad Laboral que dirigía. Con cierta maestría y estudio crítico, el profesor Borrajo Dacruz muestra el lado más amable, pero también más oscuro de las mentadas reformas, dando cuenta así de la tremenda conflictividad que en sede judicial se produce de manera, a veces, innecesaria. Una de las cuestiones que más cuestiona el profesor Borrajo Dacruz es la relativa al oportunismo de sendas modificaciones, pues con todo ello se ha producido un importante retroceso en la regulación del Título III del Estatuto de los Trabajadores.
Descargas
Referencias
Blasco Pellicer, Á: “La jubilación forzosa en la negociación colectiva (efectos de la derogación de la Disposición adicional 10ªET)”, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, Nº1, 2002.
Borrajo Dacruz, E: “Reforma Laboral y jurisprudencia en materia de negociación colectiva de trabajo”, Actualidad Laboral, nº3, 2001.
De La Villa Gil, L.E: Los grandes pactos colectivos a partir de la transición democrática, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985.
García Murcia, J: Los acuerdos de empresa, Madrid, Consejo Económico y Social, 1998.
García-Perrote, I: “La reforma de la regulación legal de la negociación colectiva: estructura y contenido”, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2008.
Merino Segovia, A: Régimen legal y convencional de los acuerdos de empresa, Madrid, La Ley, 2001.
Monereo Pérez, J.L y López Insua, B.M: “Despido del trabajador por jubilación forzosa al amparo del convenio colectivo y políticas de empleo y pensiones: un equilibrio difícil en las reformas sociales”, revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, Vol. 27, 2022.
Pedraja Moreno, A y Sala Franco, T: “Retorno de la permisibilidad legal para el establecimiento de cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos (A propósito de la Ley 14/2005, de 1 de julio, sobre las cláusulas de los convenios colectivos referidas al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación)”, Bufete Abdón Pedrajas, julio 2005.
Sempere Navarro, A: “La derogación de la Disposición Adicional 10ª ET, sobre jubilación forzosa y sus consecuencias”, en VV.AA., La reforma laboral de 2011. Análisis del Real Decreto-Ley 5/2001, de 2 de marzo, Navarra, Aranzadi, 2001.
Toscani Giménez, D., “La jubilación forzosa”, Capital Humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, Nº261, 2012.