Solidaridad impropia y su controvertida admisión por la jurisprudencia social
Palabras clave:
Responsabilidad, solidaridad, solidaridad impropia, subcontratación, jurisprudenciaResumen
Las diferentes Salas del Tribunal Supremo, como las diferentes ramas del Derecho, no son compartimentos estancos, sino que se interrelacionan e influyen mutuamente. Entre las muchas interacciones habidas y por haber, el presente trabajo aborda la traslación de la doctrina civil de la solidaridad impropia, incluyendo sus últimas evoluciones, al ámbito jurídico-laboral. Con este propósito, se han sistematizado y analizado las principales resoluciones de la Sala cuarta que, en los últimos años, se han hecho eco de la teoría de la solidaridad impropia; planteando un diálogo entre mismas. Para completar el análisis, se han introducido en el estudio ciertos pronunciamientos, tanto de la Sala primera como cuarta, que abordan -desde una perspectiva más amplia, más allá de la solidaridad impropia- la relación entre la responsabilidad jurídico-laboral y la normativa común de obligaciones y contratos.
Descargas
Referencias
Álvarez Olalla, P. “El Tribunal Supremo aclara su doctrina relativa a la inaplicación del art. 1974 CC en el caso de la responsabilidad solidaria de los agentes de la edificación”, Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 11, 2015.
Carnelutti, F. Teoría del regolamento colletivo dei rapporti di lavoro, Cedam, Padua, 1927.
Casas Baamonde, M.E. “Responsabilidad empresarial por accidentes de trabajo en contratas y subcontratas. La responsabilidad civil solidaria como solidaridad impropia”, Revista de jurisprudencia laboral, núm. 6, 2021.
Costa Reyes, A. Los trabajadores en el proceso concursal, Thomson Reuters Aranzadi, 2007.
Cruz Villalón, J. “Descentralización productiva y responsabilidad laboral por contratas y subcontratas”, Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 1, 1992.
Cruz Villalón, J. “La metodología de la investigación en el Derecho del Trabajo”, Temas laborales: revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 137, pp. 85.
Diéz-Picazo, L. Gullón, a. Sistema de Derecho civil, Volumen II, (Tomo 1) El contrato en general. La relación obligatoria, Tecnos, Madrid, 2016.
Esteve Pardo, M.A. Solidaridad impropia de deudores, Marcial Pons, Madrid, 2014.
Fernández de Buján, A. Derecho privado romano, Iustel, Madrid, 2011.
Gala Durán, C. “Aspectos problemáticos de la responsabilidad salarial en el ámbito de las contratas y subcontratas”, Relaciones laborales, núm. 1, 2000.
García Murcia, J. “El trabajo en contratas y la cesión de mano de obra en el Estatuto de los trabajadores”, Revista de política social, núm. 130, 1981.
García-Perrote Escartín, I. Mercader Uguina, J. “¿La acción de reclamación de cantidad por deudas salariales frente a la empresa empleadora interrumpe el plazo de prescripción de la acción de la que dispone el trabajador para exigir la responsabilidad solidaria por ese mismo tipo de deudas a la empresa principal ex art. 42 ET?: las salas de lo social y de lo civil del Tribunal Supremo caminan juntas”, Revista de información laboral, núm. 1, 2018.
García Romero, B. “Responsabilidad por daños y perjuicios por enfermedad profesional imputable a las sucesivas empresas para las que ha prestado servicios el trabajador: ¿solidaria o mancomunada?”, Revista de jurisprudencia laboral, núm. 8, 2022.
Godino Reyes, M. Sagardoy de Simón, I. Contrata y subcontrata de obras y servicios. La cesión de trabajadores a través de las empresas de trabajo temporal, CISS, Valencia, 1998.
Hernández Gil, A. “El principio de la no presunción de solidaridad (Tendencia hacia su crisis y su limitación”, Revista de Derecho privado, nº359, 1947.
Jordano Barea, J. “Las obligaciones solidarias”, Anuario de Derecho civil, vol. 45, núm. 3, 1992.
Llano Sánchez, M. La responsabilidad empresarial en las contratas y subcontratas, La ley, Madrid, 1999.
López Barja de Quiroga, J. Autoría y participación, Akal, Madrid, 1996.
Martín Valverde A. “Responsabilidad empresarial en caso de subcontrata de obras y servicios” en Borrajo Dacruz, F. (dir.) El Estatuto de los trabajadores. Tomo VIII: Artículos 39 a 44, Editoriales de Derecho reunidas, Madrid, 1988.
Martínez Moya, J. “Los efectos procesales expansivos en la condena solidaria a las empresas”, Revista de jurisprudencia laboral, núm. 4, 2024.
Monereo Pérez, J.L. “El ámbito material de la responsabilidad empresarial en el trabajo en contratas. Las obligaciones referidas a la Seguridad Social”, Relaciones laborales: revista crítica de teoría y práctica, núm. 2, 1992.
Muros Polo, A. El despido colectivo en un contexto de transformación permanente, Laborum, Murcia, 2024.
Navarro Nieto, F. Los despidos colectivos, Civitas, Madrid, 1996.
Nores Torres, E. “El alcance de la responsabilidad solidaria prevista en el artículo 42 ET”, Lex social: revista de Derechos sociales, núm. 10, 2020.
Ortega Lozano, P. El despido colectivo, Aranzadi, Navarra, 2024.
Pérez de los Cobos y Orihuel, F. “Sobre la minimización jurisprudencial de la exoneración de la responsabilidad empresarial en materia de Seguridad Social en las contratas y subcontratas” en Pérez de los Cobos y Orihuel, F. (dir.) La regulación laboral de las contratas y subcontratas: puntos críticos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023.
Rebollo Puig, M. “La responsabilidad d ellos autores de las infracciones y de los partícipes”, Revista vasca de administración pública, núm. Especial 99-100, 2014.
Rebollo Puig, M. Responsables de las infracciones administrativas, Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla, 2023
Rodríguez Ennes, L. “La obligatio y sus fuentes”, Revista internacional de Derecho romano, núm. 2, 2009.
Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. “La regulación protectora del trabajo en contratas”, Revista de Política Social, núm. 93, 1972.
Rodríguez Cembellín, D. Potestad sancionadora y grupos de empresas, Iustel, 2024.
Romero Plaza, C. Serrantes Peña, F. Responsables y responsabilidad tributaria, CISS, Valencia, 2024.
Romero Plaza, C. “Requisitos de la declaración de fallido del deudor principal a la hora de exigir la responsabilidad subsidiaria”, Carta tributaria, núm. 96, 2023.
Rubio Garrido, T. Fianza solidaria, solidaridad de deudores y confianza, Comares, Granada, 2002.
Ruz López, J.M. “El deber de comprobación y eventual exoneración en materia de contratas y subcontratas”, Temas laborales: revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 167, 2023.
Sempere Navarro, A. “Calificación concursal del salario abonado por la empresa principal al amparo del artículo 42.2 ET”, Revista de jurisprudencial laboral, núm. 3, 2021.
Soriano Cortés, D. Las contratas en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Megablum, Sevilla, 2007.
Tálens Visconti, E. Tratado de Derecho concursal laboral, Tirant lo Blanch, Valencia, 2024.
Yzquierdo Tolsada, M. “Por una revisión integral del régimen de solidaridad de deudores. Las trampas de la obligación in solidum”, Diario La Ley, núm. 9458, 2019.