El fundraising: herramienta para aumentar la eficiencia en la captación de recursos del Tercer Sector. Su regulación en España en una perspectiva comparada
Palabras clave:
Autorregulación, captación de fondos, estadísticas, interés general, mecenazgo, normativa, ONG, regulación, Seguridad Social, Tercer Sector, Unión Europea, beneficenciaResumen
Este artículo tiene por objetivo estudiar el fundraising como herramienta de eficiencia en la captación de recursos para el Tercer Sector. Para ello, en primer lugar, se busca establecer una definición precisa del concepto de fundraising; posteriormente se analiza la regulación del mismo en el escenario europeo, en particular, en los países con mayor nivel de donaciones benéficas, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia, y en perspectiva comparada con el caso español. La tercera parte caracteriza el fenómeno desde una perspectiva económica, destacando las dificultades de dimensionar el sector. Finalmente, se delinean algunas consideraciones sobre una legislación regulatoria futura de la actividad del fundraising en España, con el propósito de aumentar la eficiencia en la captación de fondos para las actividades del Tercer Sector, en su vertiente de acción social.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
04-03-2019
Cómo citar
Carbajo Vasco, D., Ruesga Benito, S. M., & da Silva Bichara, J. (2019). El fundraising: herramienta para aumentar la eficiencia en la captación de recursos del Tercer Sector. Su regulación en España en una perspectiva comparada. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (18), 245–285. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/342
Número
Sección
Economía y Sociología de la Seguridad Social y del Estado Social