Financiarización de la economía mundial y transformación en la calidad del empleo
Palabras clave:
reforma de la seguridad social, pensión de vejez, solidaridad social, igualdad de trato, equidadResumen
La eliminación de las barreras comerciales y el aperturismo financiero a nivel global ha dado lugar durante los últimos 30 años a una fuerte expansión de la circulación de los recursos del capital financiero y del comercio de los bienes y servicios. Esta fuerte expansión de los recursos financieros, desde el enfoque neoclásico, garantiza el aprovechamiento de las ventajas comparativas entre países que se producen como consecuencia de una dotación relativa de factores de producción "capital y/o trabajo" y costes asociados a dichos factores diferente entre regiones, favoreciendo el desarrollo de la especialización productiva.Este proceso imparable de globalización financiera, ha alterado el comportamiento de los agentes económicos y en especial ha afectado al desarrollo estratégico de las compañías y sus decisiones de producción e inversión. La (des)localización productiva se ha convertido en un claro ejemplo de ello, lo que ha permitido la integración de economías emergentes en el desarrollo económico mundial e incrementado la competencia a nivel internacional.El presente estudio pretende mostrar evidencias sobre cómo la financiarización está afectando al mundo de las relaciones laborales, en particular al equilibrio del mercado de trabajo, a las tendencias salariales y a la distribución de la renta, en suma a la calidad del empleo en las décadas actuales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
15-01-2016
Cómo citar
Ruesga Benito, S. M., Pérez Ortiz, L., & Pérez Trujillo, M. (2016). Financiarización de la economía mundial y transformación en la calidad del empleo. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (6). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/92
Número
Sección
Economía y Sociología de la Seguridad Social y del Estado Social