La determinación de la base de cotización tras las reformas llevadas a cabo por el RD-Ley 16/2013 y el RD 637/2014
Palabras clave:
Base de cotización, Conceptos incluidos, Percepciones en metálico, Percepciones en especie, Conceptos excluidosResumen
La finalidad declarada por el RD 637/2014 es armonizar y adaptar el desarrollo reglamentario de las reglas de determinación de la base de cotización al Régimen General, a la regulación legal vigente sobre la materia, contenida en el artículo 109 de la LGSS, tras la redacción dada por el RD-Ley 16/2013. La nueva redacción del art. 23 del Reglamento de Cotización y Liquidación de otros Recursos de la Seguridad Social sigue la misma estructura que la hasta ahora vigente, define los conceptos retributivos que conforman la base de cotización al Régimen General de Seguridad Social, así como su valoración y los conceptos excluidos de la base de cotización de acuerdo con la nueva redacción del art. 109.2 de la LGSS. La reforma legal reduce la exclusión de la base de cotización de un buen número de retribuciones en especie, más allá de sus relaciones con la condición de salario, con una falta de coincidencia de los regímenes de cotización a la Seguridad Social y de tributación, reduciendo los conceptos no computables en base de cotización. El presente estudio pretende ofrecer una visión general de la conformación actual de la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
20-01-2015
Cómo citar
Rodríguez Iniesta, G. (2015). La determinación de la base de cotización tras las reformas llevadas a cabo por el RD-Ley 16/2013 y el RD 637/2014. Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (2). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/21
Número
Sección
Estudios Doctrinales